Concejales de la Junta Municipal de Encarnación cuestionaron la situación financiera de la Municipalidad y las acciones tomadas por el intendente Luis Yd, ya que el mismo estaría solicitando una reestructuración con un millonario préstamo, con el cual pretendería cubrir los salarios de funcionarios.

El presidente de la Junta Municipal de Encarnación, Nehemías Cuevas, detalló que la Junta rechazó el pedido de crédito de G. 22.480 millones solicitados por el intendente, lo que causó discrepancias entre el ejecutivo y el legislativo municipal.

Podes leer: Diputados entregó distinción a Itaipú por su cincuentenario

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Prácticamente la Municipalidad de Encarnación no está pudiendo responder a ciertos compromisos, ciertos compromisos en cuanto a salario, a pagos, entonces el ejecutivo había enviado un proyecto de reestructuración y refinanciación el cual nosotros por mayoría simple le rechazamos un pedido de crédito para una reestructuración”, dijo en concejal en entrevista a la 1020 AM.

Cuevas relató que incluso el intendente Lui Yd intentó presionar al pleno de la Junta para aprobar el millonario crédito, e incluso habría insinuado a los funcionarios que no estarían percibiendo sus salarios responsabilizando a los concejales por no aprobar la solicitud de reestructuración.

“El problema es que el ejecutivo municipal en esa desesperación de querer aprobar, nosotros lo que quisimos es estudiar esta mega reestructuración, pero el ejecutivo a través de algunos de sus concejales oficialistas quería que se trate inmediatamente sin estar dentro del orden del día y se apruebe y ahí surgió todo el problema”, cuestionó.

La Junta Municipal rechazó el pedido de un préstamo millonario que sería utilizado para pago de salarios. Foto: Archivo

Antecedente

Como antecedente, el presidente de la Junta detalló que el 29 de mayo ya se había aprobado una intercuenta por mayoría del legislativo municipal de royalties, de capital a la fuente de salarios, para cubrir un sobregiro. Al respecto, refirió que esto ya viene siendo una práctica del intendente.

“Es una práctica que viene realizando el ejecutivo para cubrir salarios y eso es medio dudoso, porque es una bicicleteada y es ilegal. Tuvo esta herramienta, pero al final había sido que no la utilizó”, apuntó.

Ante el pedido del crédito de G. 22.480 millones, los concejales ofrecieron otra alternativa, la de aprobar una línea de crédito de 3.500 millones para financiamiento temporal de caja con vencimiento al 31 de diciembre, lo que fue rechazado por el jefe comunal.

“Nuevamente él rechaza esto (el intendente), entonces hoy él quiere un crédito de 22.480 millones, infringiendo la ley, a través del veto, siendo que nosotros ya hemos rechazado eso, entonces ese es el problema ahora”, puntualizó.

Leé también: Peña tomó juramento a nuevos embajadores ante OEA, Vaticano e Italia

Déjanos tus comentarios en Voiz