En el marco de la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a cargo de Paraguay, este lunes se desarrolló en Asunción la XXIII Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer del Mercosur. El encuentro concluirá mañana martes, para revisar avances y desafíos en la región en derechos de las mujeres.

“Políticas de cuidado, violencia contra la mujer y trata de personas constituyen los principales desafíos que debemos allanar para disminuir las brechas entre hombres y mujeres y así contribuir a la reactivación económica y el desarrollo sustentable”, expresó la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo en la apertura de la reunión.

El primer segmento consistió en una mesa técnica; un espacio de coordinación intergubernamental sobre políticas públicas referidas a mujeres y trata de personas, que reúne a las principales autoridades de los Mecanismos Nacionales de la Mujer del Mercosur y a representantes de la sociedad civil.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Nuevo representante de Paraguay ante la OEA será designado antes de la Asamblea General

Figueredo destacó la posibilidad de debatir en el espacio técnico y político sobre las medidas y las políticas, económicas y sociales, que podrían contribuir al cambio cultural y a la remoción de las barreras que aún persisten en el ejercicio pleno de una vida libre de violencia para las mujeres.

La secretaria de Estado resaltó que este tipo de intercambio de experiencias en torno al desarrollo de mejores políticas públicas forman parte de la agenda de prioridades regionales compartidas entre los diferentes países del Mercosur, apuntando principalmente a la igualdad entre hombres y mujeres.

Otras mesas instaladas fueron las de Trabajo e Integración Económica, a cargo de la viceministra de Igualdad y no Discriminación, Sonia Brucke; la de Violencia contra las Mujeres y la de Combate a la Trata de Personas, con la viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Silvia Blasco.

Aparte de los representantes de cada uno de los Estados parte, también se contó con la participación del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (Ippdh), además del aporte por parte de organizaciones de la sociedad civil.

Lea también: Reforma estatutaria, elecciones e informe de auditoría son temas pendientes de Hugo Fleitas

Déjanos tus comentarios en Voiz