El presidente del Senado, Silvio Ovelar, sostuvo que el proyecto de ley que aumenta la pena para los sustractores de energía eléctrica ayudará a regular la instalación indiscriminada de las granjas de criptominerías. La propuesta que modifica el artículo 173 del Código Penal fue aprobada ayer miércoles y pasa a Diputados.

“Los debates son amplios, abiertos, legislar sobre todo lo que ha acontecido con las criptominerías va a regular en cierta medida ese abuso que se ha tenido por parte de organizaciones irregulares que han venido utilizando incorrecta y despiadadamente nuestra energía eléctrica”, expresó el senador a los medios de comunicación en el Congreso.

Podés leer: Ley de tobilleras electrónicas tiene 60 días para reglamentación y su aplicación

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Con relación a los cuestionamientos hacia esta modificación, que estaría perjudicando a los “pequeños ladrones de energía”, como en los asentamientos, el titular del Senado sostuvo que el objetivo de esta iniciativa es prevenir y sancionara los infractores, ante las constantes intervenciones de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), pero que no se concretan en el castigo a los responsables.

“Lo que nosotros queremos precautelar que la Ande, la institución rectora, pueda tener la posibilidad de utilizar la energía a quienes realmente corresponde ese servicio”, puntualizó Ovelar desde la sede legislativa.

Te puede interesar: Ante cajoneo del caso Atlas evalúan convocar a Emiliano Rolón y fiscales

El objetivo de esta normativa es castigar con más determinación la sustracción de energía eléctrica cometida con fines comerciales, industriales o de alguna otra actividad lucrativa y establece el comiso de los equipos utilizados y su entrega en propiedad a la Administración Nacional de Electricidad (Ande).

La normativa establece elevar la pena por el hecho punible de sustracción de energía eléctrica de 2 a 10 años de pena privativa de libertad, ya que en la legislación actual solo está prevista una sanción de hasta 3 años con oportunidad de una salida penal.

Déjanos tus comentarios en Voiz