El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, anunció que en los próximos días llamarán a una licitación para poner en marcha el proyecto de planta fotovoltaica en el Chaco. Esto con el objetivo de diversificar la matriz de generación energética del Paraguay, la que actualmente está sustentada en las represas hidroeléctricas de Itaipú, Yacyretá y Acaray.

Indicó que este es uno de los proyectos grandes que ya está definido y que está en proceso de la preparación del pliego de bases y condiciones con el apoyo del Banco Mundial, considerando que es la primera vez que se está incursionando en este plan.

Le puede interesar: Grupo de Fuerzas Especiales llegó a Encarnación para brindar apoyo a la Policía Nacional

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Es de aclarar que la energía solar fotovoltaica es una fuente de energía que produce electricidad de origen renovable, obtenida directamente de la radiación solar. “Son 140 megavatios en generación mediante una planta fotovoltaica en el Chaco paraguayo, que es el primer proyecto de gran envergadura sustentada en esta fuente de energía”, precisó.

Otras iniciativas de generación de energía solar están encaminados ya en la región. “Está en proceso de ejecución una planta solar con bancos de baterías para suministrar energía eléctrica a una comunidad indígena que se llama Ishir, en la localidad del Alto Paraguay, Chaco, pero son de menor escala”, indicó Sosa.

Añadió que será la primera vez que se lanza una escala a gran dimensión para poder empezar la diversificación de la matriz de generación en Paraguay. Estas declaraciones las brindó en el marco de su estadía en el Chaco, donde acompañó al presidente de la República, Santiago Peña, quien recorrió este miércoles las instalaciones de la 5ta. División de Infantería “Mayor Pablo Lagerenza”, situada en el departamento de Alto Paraguay, Chaco.

Potencial del Chaco

La unidad militar cuenta, desde hace varios años, con un sistema de generación eléctrica alimentado con paneles solares que fue montado por Itaipú y el Parque Tecnológico Itaipú Paraguay (PTI-PY). El potencial del Chaco para la generación de energía solar fue identificado por el Gobierno y sectores empresariales ya manifestaron su interés de invertir en el rubro.

En ese sentido, el presidente de la Ande destacó que el Gobierno del Paraguay viene trabajando desde el año pasado en crear las condiciones legales para la diversificación de la matriz de generación. “Se había aprobado el año pasado la Ley 6977, este año se reglamentó esa ley, y nuevamente en base a las consultas que están llegando los inversionistas extranjeros al Paraguay y con el apoyo del Banco Mundial, nos sugirieron aumentar el tiempo de licencia pasando de 15 hasta 30 años”, acotó.

Finalmente, señaló que desde el Poder Ejecutivo se envió el pedido para la modificación de ese artículo de la Ley 6977, con el objetivo de “crear las condiciones legales para que se pueda invertir en generación”, concluyó.

Siga informado con: Persecusión contra intendente de Asunción es campaña política, afirma Nano Galaverna

Déjanos tus comentarios en Voiz