El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, se reunió con la diputada de Canindeyú Cristina Villalba con quien conversó sobre el avance de la entrega de títulos en el departamento. Entre los temas analizados, también conversaron sobre el trabajo realizado en el asentamiento de Marina Cué, distrito de Curuguaty.

La parlamentaria manifestó su satisfacción por el inicio de titulación de tierras no solo en Curuguaty, sino en todo el departamento. “Me mostró los títulos que ya se va a entregar en los próximos días en Canindeyú. Queremos superar los 7.000 títulos de propiedad antes del próximo 15 de agosto, y lo que me toca a mí desde la Cámara Baja estamos apoyando muy de cerca”, precisó.

En comunicación con el Diario La Nación/Nación Media, el titular del Indert explicó que este jueves un equipo del Gobierno, encabezado por el Indert y otras instituciones del Estado irán hasta el asentamiento ubicado en Curuguaty para comenzar el proceso de titulación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Le puede interesar: Con ofrenda de laureles Peña encabezó acto de conmemoración de la Paz del Chaco

A fin de conocer la situación actual de esta propiedad, que en junio del 2012 se había producido una tragedia, donde 11 campesinos y 6 policías murieron a consecuencia de un enfrentamiento, el presidente Ruiz Díaz explicó que en junio del año pasado, el Poder Ejecutivo anterior, promulgó la ley que desafecta estas tierras que pertenecía al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y su pase al Indert a favor de los pobladores asentados en el lugar.

Explicó que esta legislación establece que las 1.700 hectáreas que estaba a cargo del Mades, sea destinada al asentamiento humano y en favor de la reforma agraria, ya que está ocupada por campesinos, y porque estas tierras ya no cumplen la función de reserva natural boscosa, según se había establecido el 2015.

“En junio del 2023 se estableció por ley que ese inmueble ya no cumple las funciones para una reserva natural boscosa, teniendo en cuenta que el asentamiento humano ya se había consolidado y básicamente ya no tiene reversibilidad. Por tanto, se buscó una solución pacífica para todo lo que había ocurrido en esa zona, entonces se propuso la ley que define que la propiedad pase a los efectos de la reforma agraria y otorgar los títulos de propiedad a sus ocupantes”, explicó.

Compensación al Mades

Mencionó además, que esta misma ley del 2023, determina compensar al Mades, con una transferencia del Indert de un inmueble de igual superficie (1.700ha.), ubicado en el distrito Karapa’i, la colonia denominada Pájaro Campana, del departamento de Amambay.

Al respecto, indicó que ya están trabajando en el protocolo de transferencia entre ambas instituciones, el cual ya está muy avanzado, por tanto el equipo del Indert ya iniciará los trámites para otorgar los títulos de propiedad a las familias campesinas asentadas en Marina Cué, en el marco de la reforma agraria.

“Son muy pocas las documentaciones que están faltando para completar la transferencia. Para eso, este jueves ya se está yendo un equipo de Barrido Predial Masivo, pero acompañado de otras instituciones del Gobierno, que tiene que ver más con el desarrollo social”, indicó.

Precisó que al mencionado asentamiento están acompañando representantes del Ministerio de Educación, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio Salud, Ande, entre otras instituciones del Estado, para atender las diferentes necesidades más urgentes de la comunidad.

Siga informado con: Paraguay y Colombia acordaron distribuir tareas en el marco del caso Pecci

Déjanos tus comentarios en Voiz