El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este miércoles la ceremonia de ofrenda de corona de laureles en conmemoración al 89° aniversario de la firma de Protocolo de Paz de la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia, que puso fin a la guerra entre ambos países.

El acto se realizó en la plaza Héroes del Chaco, localizada en el distrito de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón. “Hoy estamos celebrando la paz. Es una fecha que evoca a diferentes sentimientos como el nacionalismo, el patriotismo y la defensa nacional”, mencionó Peña.

Dijo además que es una gran celebración, ya que “el mensaje de hoy es de paz, de integración, pero también de la voluntad del pueblo de seguir avanzando, mañana estoy yendo a Bolivia a visitar al presidente y el espíritu es estrechar los lazos entre ambas naciones”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Durante el acto, el presidente de la República realizó una ofrenda de corona de laureles en homenaje a los héroes de la patria. En su carácter de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, además recibió la condecoración Prócer de la Libertad del ejército boliviano.

Una guerra que nunca tuvo que haber existido porque Bolivia y Paraguay siempre han sido naciones hermanas, nos hicieron pelear, pero con mi presencia quiero reafirmar la paz, la amistad y la hermandad entre dos pueblos, dos ejércitos de Bolivia y Paraguay, honor y gloria para todos los caídos”, sostuvo un representante del ejército boliviano.

Lea también: Alianza mafiosa contra Pecci: “Era una piedra en el zapato”, dice exministro

En su carácter de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, el presidente Santiago Peña recibió la condecoración Prócer de la Libertad del ejército boliviano. Foto: Gentileza

Motivo de la guerra

La Guerra del Chaco se originó por disputas territoriales en la región del gran Chaco. Bolivia, sin acceso al mar desde la Guerra del Pacífico, buscaba una salida al océano Atlántico a través del río Paraguay, mientras que nuestro país defendía su soberanía sobre el territorio que consideraba suyo.

El conflicto bélico se desató en junio de 1932 y después de 3 años de hostilidades, agotamiento de recursos y una alta cantidad de bajas en ambos lados, las partes enfrentadas decidieron buscar una solución pacífica. El 12 de junio de 1935, bajo la mediación de la Liga de las Naciones y otros países latinoamericanos, se firmó el Protocolo de Paz en Buenos Aires, Argentina. Este acuerdo estipuló el cese inmediato de las hostilidades y estableció un armisticio formal.

Te puede interesar: Elevar penas por substracción de energía eléctrica: de 72 denuncias solo se logró una condena


Déjanos tus comentarios en Voiz