El poder Ejecutivo anunció este viernes la promulgación de la Ley N° 7278/2024 “que regula la Organización Administrativa del Estado”, con la cual se está dando un paso fundamental hacia una gestión pública más eficiente, que ponga más en el centro las políticas públicas y roles misionales de las instituciones al ciudadano y la atención de sus necesidades.

En conferencia de prensa, la vocera de Gobierno, Paula Carro, explicó que con la promulgación de esta Ley permitirá comenzar a transformar la gestión de los ministerios, organismos y entes del Estado.

Esto se hará bajo los principios que ya caracterizan a la gestión del gobierno actual, y que se traduce en un trabajo coordinado entre las instituciones, más eficiente, con una gestión con resultados.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Le puede interesar: Leite solicitará información sobre construcción de acueducto en Formosa

“Un ejemplo de esto, es el trabajo del Gabinete Social, donde están 26 instituciones que fueron convocados a trabajar con el objetivo fundamental que es la reducción de la pobreza”, comentó la vocera gubernamental.

Explicó que los resultados “están siendo monitoreados de manera permanente. Esta estrategia se va a plasmar dentro del trabajo en equipo que estarán realizando a partir de esta legislación promulgada”, comentó.

Modificación histórica

El asesor jurídico de la Presidencia de la República, Roberto Moreno, indicó que luego de casi 115 años se está modificando la Ley que organiza al Estado paraguayo.

Explicó que la última vez que se dictó esta legislación fue en el año 1909, desde entonces no se tenía una norma de avanzada como la que se logró ahora. Destacó el apoyo que ha recibido esta legislación presentada por el Ejecutivo, durante su tratamiento en el Congreso.

Esta ley modifica la organización del Estado, después de un siglo, lo que busca establecer bases racionales y modernas para la regulación del Estado paraguayo, y lograr esa transformación del Estado que tanto se anhela”, indicó.

El asesor jurídico Moreno resaltó otro de los principios que se busca alcanzar con esta legislación; entre ellos el principio de necesidad de creación de entes u órganos públicos, que plantea la creación de aquellos que sean sumamente importantes, creando la excepcionalidad como un principio.

“Es decir que solamente de forma excepcional se creen instituciones, o nuevas reparticiones, cuando estas sean estrictamente necesarias. Buscando la no duplicación de reparticiones, porque hemos visto que nuestro Estado ha crecido de forma desordenada, porque faltaba justamente una ley que organizara”, indicó.

Así también señaló que un hito importante en esta ley en la construcción de un Estado más moderno, que se estableció la gestión pública por resultados. “Ahora, con esta Ley, así como en las empresas privadas, uno tendrá que mostrar resultados al momento de rendir cuentas”, acotó.

Finalmente, resaltó que esta legislación establece una plataforma de transparencia para que la ciudadanía pueda ver cómo se está implementando esta nueva legislación.

Siga informado con: Paraguay abre licitación de los primeros 100 MW ofertados al mercado brasileño



Déjanos tus comentarios en Voiz