Un equipo de auditores de la Contraloría General de la República (CGR) realizó este viernes una evaluación in situ de la efectividad del control interno en las dependencias del legislativo, en el marco del proceso de evaluación de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos (Mecip 2015).

Los senadores y vicepresidentes del Senado, Arnaldo Samaniego y Hermelinda Alvarenga, acompañaron la jornada de evaluación de los funcionarios de la CGR, quienes remarcaron que dicho procedimiento corresponde al proceso de reestructuración del espacio legislativo.

“La burocracia hizo muy densa la estructura de nuestras instituciones. Estamos trabajando en el reordenamiento de la estructura del Estado; estos trabajos van a ir evidenciando más campos para practicar la mejora continua”, expresó Samaniego ante los medios de prensa en el Senado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Senadores buscan retomar proyecto de ley de protección a periodistas

De este modo, se ha trabajado en capacitaciones continuas y la profesionalización de los funcionarios, contribuyendo a dotarlos de más conocimiento y a mejorar el perfil de cada uno. Esto con el fin de ayudarlos a realizar sus funciones con excelencia en sus respectivos espacios en el Legislativo.

Incluso a través de la Academia Legislativa se han realizado importantes capacitaciones en las que ha participado el 95 % de los funcionarios de la Cámara Alta, respetando no solamente los intereses, sino también adquiriendo conocimiento de lo que son las normas de requisitos mínimos.

El equipo de auditores de la CGR remarcó que este proceso de trabajo representa la primera vez que la institución realiza controles en los espacios de trabajo del Senado, luego de que la Cámara logre posicionarse entre las 20 instituciones que ameritan este control.

La ciudadanía espera mucho del Congreso Nacional y de su órgano de control; y nosotros, desde la Contraloría, la instrucción que tenemos es de apoyar el fortalecimiento de las instituciones”, expresó por su parte Gladys Fernández, directora general de Control Gubernamental.

Lea también: Venta de energía en Brasil expandirá oferta nacional, dijo Santiago Peña

Déjanos tus comentarios en Voiz