Ciudad del Este. Agencia Regional.

Luego de varios años de atraso de la obra y un periodo de conclusión, ajuste e incorporación de más construcciones, la estructura edilicia del nuevo Centro Penitenciario de Rehabilitación y Reinserción Social de Minga Guazú empezó a tener desde hoy, pasado el mediodía, a sus primeras personas privadas de libertad, todas con condenas, como parte de la inédita separación entre prevenidos y condenados en un recinto penal del país.

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, acompañó desde ayer la selección de los que iban a ser trasladados y hoy informó que de 536 personas condenadas que se encontraban en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, fueron llevadas a Minga Guazú 40 personas, todas para las celdas convencionales. Ninguno fue llevado todavía para el pabellón de máxima seguridad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Cuando se habilitó el nuevo recinto penal hace quince días, el Ministerio de Justicia había informado que irían 55 condenados, de los cuales, 15 iban a ser para el sector de máxima seguridad, pero hoy, al iniciarse el traslado el ministro Nicora informó que son 40.

Celdas de los pabellones convencionales para privados de libertad en el nuevo recinto penal de Minga Guazú. Foto: Gentileza

El titular de la cartera de justicia indicó también que evaluaron 130 perfiles entre los condenados y tuvieron en cuenta los siguientes aspectos para la selección: haber cumplido más del 50 % de la sentencia, buen comportamiento dentro del presidio, perfil de salud (no tener patologías contagiosas como tuberculosis), crimen cometido y otros aspectos, según expresó Rodrigo Nicora.

“Trabajamos con los perfiles, como yo les llamo, los más buenitos. Encontramos muy buena predisposición, no hubo incidentes”, refirió Nicora, consultado si hubo alguna resistencia para el cambio.

A las 12:30 salieron los tres ómnibus que trasladaron a las personas privadas de libertad hasta el Centro Penitenciario de Minga Guazú, en un trayecto de 20 kilómetros desde el Centro de Ciudad del Este hasta el acceso al nuevo recinto penal, ubicado a 2 mil metros de la Ruta PY02.

Puede interesarle: Minga Guazú: habilitan penitenciaría que se enfocará en la reinserción social

El operativo se realizó con un amplio dispositivo de seguridad, vía terrestre y aérea, ya que el control fue también con helicópteros de la Policía Nacional. No obstante, los reos más peligrosos pertenecientes a facciones criminales no han sido llevados todavía.

En una semana y media se trasladaría otro grupo

El siguiente traslado de personas condenadas se haría en una semana y media aproximadamente, según el ministro de Justicia, y ese grupo ya tendría otro perfil. Dijo que estará trabajando en eso y mientras irán recopilando las informaciones de funcionamiento del recinto nuevo de Minga Guazú y ajustar lo que haga falta corregir.

Siete módulos convencionales y 1 de máxima seguridad

La capacidad del nuevo penal es de 1.237 personas privadas de libertad (PPL). El diseño arquitectónico del establecimiento responde a una infraestructura modular. Cuenta con 8 módulos independientes, de los cuales 7 responden al régimen cerrado ordinario, con módulos convencionales y 1 al régimen cerrado especial o de máxima seguridad. Cada módulo convencional tiene una capacidad para 165 personas privadas de libertad y el de máxima seguridad es para 82 personas.

Una de las innovaciones de este nuevo modelo es que el módulo 8 (máxima seguridad) tendrá restringida la circulación, posee celdas individuales, los privados de libertad tendrán dos horas al aire libre y solo podrán recibir los servicios básicos en sus celdas. Las visitas privadas estarán restringidas y solo podrá darse excepciones de visitas comunes, bajo recomendación del Organismo Técnico Criminológico (OTC) y de los defensores serán con previo agendamiento.

Puede interesarle: Prevén poner en funcionamiento 20 ambulancias para fin de semana

Déjanos tus comentarios en Voiz