En la jornada de este jueves, se inicia el traslado de las 50 personas privadas de libertad al centro de reinserción de Minga Guazú, Alto Paraná. Este penal tiene capacidad para alrededor de 1.300 presos, y se iniciará con los traslados de manera gradual y experimental.

El director del penal, Benjamín Ozuna, dio detalles de lo que será este primer traslado, que es un proyecto del Ministerio de Justicia para separar las personas condenadas de la población penitenciaria.

Explicó que es un proceso que se dio tras la habilitación del penal, para el cual se realizó la capacitación del personal adecuado, profesionales y la instalación de una mesa evaluadora, integrada por profesionales expertos, psicólogos, psiquiatras, enfermeros, médicos, para evaluar a cada una de las personas que serán trasladadas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podés leer: Refuerzo militar “no significa que se descuidarán los problemas que tenemos en el Norte”

Así también, hicieron parte de la mesa evaluadora los asesores jurídicos, con la presencia del propio ministro de Justicia, el viceministro de Política Criminal y los directores de áreas correspondientes.

Lo que se pretende es darle un rostro humanitario, un rostro social, para poder trasladarlos a ellos con mucho respeto, sin demostrar esa característica de la fuerza. Se está haciendo un trabajo muy delicado, muy lindo, muy agradable”, indicó el director en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

La nueva penitenciaría de Minga Guazú contará con personal profesional y especializado para tratar a las ppl, Foto: Archivo

Aseguró además que el traslado de la población penitenciaria se dará de manera gradual y estos primeros traslados dan el inicio de un nuevo sistema penitenciario en el país.

Va a ser proporcional, gradual, experimental y con suma delicadeza, como nos dijo ayer el ministro. Este es el nuevo modelo penitenciario que se instala a partir de ahora mirando el futuro, para ir enterrando al antiguo modelo que tuvo su característica propia, cuyo resultado está a la vista”, apuntó.

Resaltó que es el resultado de un trabajo mancomunado, un esfuerzo social, para poder darle una importancia a este flagelo que tiene el Paraguay. “Esto viene con un proceso de las personas para rehabilitar, insertar, con el debido cuidado, la capacitación, los tratamientos profesionales de las personas adictas que van a estar separadas, los condenados de acuerdo a la clasificación de alta peligrosidad, de acuerdo a los casos”, sentenció.

Te puede interesar: Peña se reúne con inversionistas de Americas Society

Déjanos tus comentarios en Voiz