El doctor en Derecho Constitucional, Diego Moreno Rodríguez Alcalá, presentó este miércoles 29 de mayo, su postulación como candidato a integrar la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), para el periodo 2025- 2030. La presentación se realizó durante la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

En su exposición, el postulante paraguayo expresó su alegría de volver a la organización internacional, la cual considera como su segunda casa, ya que por más de 6 años se dedicó a consolidar sus valores de promoción y protección de los derechos humanos, la democracia y el estado de derecho en la región.

Moreno remarcó que es absolutamente consciente de la enorme trascendencia que tiene la Corte Interamericana para todas las personas de la región, en especial para las víctimas, sus familias y sus comunidades.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Le puede interesar: MIC y su par de Singapur abordan oportunidades a partir de tratado del Mercosur

“Mi compromiso en caso de ser electo, es de volcar todos mis conocimientos técnicos, experiencias y esfuerzos para seguir fortaleciendo la protección de los derechos a nivel regional. También buscar la mayor eficacia posible de la Convención y demás tratados del sistema, en el marco del respeto al pluralismo que caracteriza a nuestra región y con estricto apego al derecho internacional de los derechos humanos”, enfatizó.

Desafíos de la región

Moreno recordó que en el continente existen varios desafíos en materia de protección, como la desigualdad, la pobreza, y la exclusión; la violencia y la discriminación de las que son víctimas las mujeres, así como tanto grupos en situación de vulnerabilidad que han sido históricamente postergados.

Igualmente, resaltó que el cuidado del medio ambiente, así como los problemas generados por los flujos migratorios, la violación de derechos cometidos por actores no estatales; la erosión de la democracia en un contexto de crimen organizado, violencia y corrupción. Sumado a problemas emergentes de distinta índole, como los desafíos para los derechos humanos en la era digital, son algunos de los desafíos que la Corte IDH debe afrontar a diario.

“En mi visión, la Corte IDH es no solo la última esperanza de las víctimas, cuando nuestros Estados no han cumplido con su obligación de brindarles protección a nivel doméstico. Se trata además de un órgano que tiene la capacidad de ir construyendo en el marco del respeto a las diversidades jurídicas que hace rica a nuestra región; las bases para un derecho americano que permita a todas las personas desarrollar sus propios planes de vida en paz y en libertad”, expresó Moreno.

El doctor Moreno remarcó que conoce a la organización desde dentro, conoce su historia y las enormes posibilidades que su misión institucional ofrece a todos los países que la integran. Recordó su paso por la Secretaría de Asuntos Jurídicos, que trabajó en conjunto con el departamento de Derecho Internacional, trabajando en el proceso de elaboración de las dos convenciones interamericanas contra el racismo y discriminación; así como trabajó en una parte de la convención que declara los derechos de los pueblos indígenas.

Siga informado con: Senado modificó proyecto de ley del agente penitenciario, que vuelve a Diputados

Déjanos tus comentarios en Voiz