El Instituto de Previsión Social (IPS) plantea un paquete de medidas para recuperar la estabilidad de las diferentes cajas, especialmente la de jubilaciones y pensiones, y así ya no recurrir al uso de las rentas de las reservas. Desde la previsional mencionaron que extender el cálculo para la jubilación, es una de las acciones que deben ser aprobadas en pos de las futuras generaciones.

“Estamos solicitando que el promedio de jubilación se sustituya por el promedio de los 10 últimos años, de manera que eso permita ser coherente, se puedan utilizar mejor los recursos y se puedan regularizar los aportes de los que en el futuro se van acoger a los beneficios de la jubilación”, explicó Carlos Pereira, miembro del Consejo de Administración del IPS.

Esta propuesta que debe ser aprobada por el Congreso luego de los cálculos que se realizó en la previsional donde salió a la luz que el uso de las reservas llegaron al 28 % solo en el 2023, lo cual adelantó 18 años una situación que estaba prevista recién para el 2038. No es sostenible que el IPS continúe en ese ritmo de gastos, advirtieron.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Abrazo Solidario: Radio ANR Online inicia campaña para recolectar abrigos y frazadas

El 80 % de los aportes se hacen sobre un salario mínimo y en los últimos tres años, hay un sinceramiento en la presentación de los salarios y la gente se jubila con un promedio que supera los dos salarios mínimos. Entonces si uno aporta por el salario mínimo y estamos pagando hasta dos o tres salarios, evidentemente hay una erosión financiera que no tiene financiamiento”, detalló.

En paralelo a esta iniciativa, el Consejo también propone que el IPS pueda disponer y enajenar aquellos bienes e inmuebles que actualmente no tienen ninguna rentabilidad y que son de mucho valor económico. “Estamos solicitando que la Escribanía Mayor de Gobierno haga la transferencia de una cantidad de inmuebles que son del IPS, pero que no podemos titular porque tiene un costo alto de titulación”, mencionó a la 1080 AM.

Le puede interesar: FGE se reúne con diputados y pide rechazo a proyecto de expropiación de inmueble

Déjanos tus comentarios en Voiz