El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), procedieron a la firma histórica para la transferencia de las 101.000 hectáreas de tierra con el fin de conservar el Monumento Natural del Cerro Chovoreca, situado en el Chaco paraguayo, frontera con Bolivia.

El acto de transferencia se realizó con la intervención de la Escribana Mayor de Gobierno, Ana María Zubizarreta. El documento fue firmado por el titular del Indert Francisco Ruiz Díaz, y el ministro del Ambiente, Rolando De Barros Barreto.

Le puede interesar: Junta de Gobierno: unánime respaldo a la gestión del presidente Peña

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El objetivo de este acuerdo es fomentar el desarrollo sostenible, en el marco de los esfuerzos interinstitucionales por la protección medioambiental de los parques y monumentos naturales del Chaco.

“Es un logro muy importante, gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno, las autoridades regionales, las ONGs ambientalistas y asociaciones de productores, que impulsan en forma unida la titulación del Parque Chovoreca para proyectos de desarrollo sostenible”, resaltó el titular del Indert.

Explicó además, que se llegó a esta etapa luego de la finalización de la mensura judicial correspondiente. Con este paso, a más de la protección medioambiental al parque, se brindará seguridad jurídica a los productores de la zona, ya que quedaron establecidos los límites territoriales del parque.

Alianza estratégica

En tanto, el ministro De Barros destacó que este logro es el fruto del trabajo en alianza entre el Gobierno y representantes de la sociedad civil, que involucró a entidades protectoras del medioambiente, como Guyra Paraguay, la ONG’s WWF Paraguay, y la Asociación Agroganadera de Agua Dulce, que busca la conservación y consolidación del Monumento Natural Chovoreca, en el marco de la conectividad que existe con las otras áreas protegidas de Paraguay y Bolivia, de manera a conservar la rica biodiversidad.

“Es un objetivo que cumplimos y que nos fue encomendado por el presidente de la República, Santiago Peña, para la titulación del Parque Chovoreca, que se ha postergado por más de 30 años y ahora lo estamos consiguiendo, gracias al apoyo del sector privado, la confianza que hay de los productores hacia el Gobierno y también la voluntad del Gobierno para con los productores”, señaló el ministro del Ambiente.

Apoyo a productores de Agua Dulce

Tanto el presidente del Inderert como el titular del Mades destacaron este modelo de desarrollo sostenible y de trabajo conjunto implementado en la zona con la Asociación de Productores de Agua Dulce (APAC). En esta zona, en la frontera con Bolivia, “la agricultura, la ganadería y la conservación convergen prácticamente de manera perfecta”, afirmó el ministro De Barros.

Le puede interesar: Peña y Mujica hablaron de política e integración regional

Déjanos tus comentarios en Voiz