El acuerdo firmado en Itaipú Binacional entre Paraguay y Brasil posibilita al país a poder exportar la energía generada en la hidroeléctrica directamente al mercado brasileño, algo largamente ansiado por los paraguayos. En este sentido, la Administración Nacional de Electricidad (Ande) se prepara con un plan piloto para ingresar al país vecino.

En breve vamos a lanzar la exportación de 100 megavatios (MW) inicialmente como un ejercicio para entrar en el mercado eléctrico brasileño y después iremos preparando una licitación más grande para poder colocar lo máximo posible, no como cesión, porque actualmente todo lo que no utilizamos estamos cediendo”, explicó Félix Sosa, presidente de la Ande.

A través del ciclo de entrevistas de la Vocería del Gobierno, el titular de la Ande señaló que desde la firma del acuerdo, ya se han puesto a trabajar en la exportación. La institución cuenta con profesionales formados en esa área, que conocen el funcionamiento del mercado brasileño, y que permitirá que la energía se inserte de manera exitosa en Brasil. La indicación del presidente Santiago Peña es que se inicie con la exportación lo antes posible a modo de ejercicio.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Peña parte a Taiwán luego de importantes reuniones en EE. UU.

“Actualmente todo lo que no utilizamos estamos cediendo, de hecho nuestra energía entra al mercado eléctrico, pero a través de un intermediario, en este caso será directamente, eso es un camino más para colocar la energía que no estamos utilizando. Vamos a tener la opción de seguir vendiendo o de exportar directamente”, detalló Sosa.

Esta apertura al mercado eléctrico brasileño da la posibilidad de que inversionistas brasileños puedan instalarse en Paraguay apostando en la generación eléctrica, esto teniendo en cuenta que ya está vigente la ley n.° 6977 de “energías renovables no convencionales”. Asimismo, este acuerdo también genera ahorros para el país, aseguró.

“El Paraguay está ahorrando inversiones, hoy tenemos la posibilidad de exportar utilizando las instalaciones de Itaipú que cuenta con un convertidor. Es un acuerdo tan importante que hasta el momento no se dimensiona todavía su valor, este acuerdo es tan positivo a corto, mediano y largo plazo”, sostuvo.

Plan maestro

Entre otros puntos, Sosa también hizo referencia a la agilización que se darán a las inversiones previstas en el plan maestro de la Ande, de modo que Paraguay se encuentre en condiciones para el aprovechamiento de toda su energía y así finalmente mejorar la calidad del servicio que se ofrece y propiciar la instalación de industrias en todo el país.

“Ya tenemos algunos lugares específicos donde se puede industrializar el país, pero la indicación del presidente es que nosotros debemos llegar a nivel nacional, en todos los rincones del país con calidad de servicio y con disponibilidad de potencia para que la industria se pueda instalar en cualquier departamento. Tiene que estar disponible la potencia necesaria para que se industrialice cualquier departamento”, aseveró.

Por otro lado, mencionó que la Ande se encuentra en proceso de diseñar una iniciativa que permita ampliar el alcance de la tarifa social, que actualmente aún no llega a todos los sectores.

Le puede interesar: Impulsan reinserción social de internos en Guairá

Déjanos tus comentarios en Voiz