El senador José Oviedo manifestó que el país debe trabajar en un mejor manejo de la energía excedente de la Itaipú Binacional, apuntando a una eventual utilización total del excedente, para apuntar a una venta a mejor precio, pensando en el aprovechamiento total de la energía.

“Presenté hace unos días un proyecto de ley que establece criterios para venta de energía a industrias electrointensivas, como la minería de criptomonedas, donde se exige a la Administración Nacional de Electricidad (Ande) que venda la energía eléctrica por encima del costo”, explicó el legislador para La Nación/Nación Media.

Oviedo comentó que con esto se logrará también que la Ande no pierda vendiendo energía, que su precio esté establecido por el costo de la energía, sumado el costo de distribución, además de un monto de utilidad, lo cual nos acercaría al precio del mercado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Itaipú: Paraguay recibirá USD 1.250 millones tras histórico acuerdo con Brasil

La criptominería legal viene creciendo en Paraguay, comprando energía especial a la Ande. Foto: Ilustrativa

El parlamentario indicó que su propuesta se encuentra actualmente en estudio en comisiones, aguardando el dictamen correspondiente para luego establecer la iniciativa como punto en el orden del día de la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores.

Por otra parte, con respecto a la confirmación del presidente Santiago Peña sobre la tarifa energética de la Itaipú Binacional, que se establece un aumento de de USD 16,71 kW/mes a 19,28 dólares kW/mes, Oviedo puntualizó que innegablemente constituye una mejora, atendiendo la propuesta inicial del lado brasileño.

Lea también: Infraestructura energética será apuntalada con acuerdo de Itaipú, destacó Chase

No obstante, indicó que las autoridades deben seguir manteniendo en un futuro su férrea postura sobre el aumento de la tarifa energética, entendiendo que el interés principal del país debe basarse en disponer de toda nuestra energía y venderla a precio de mercado, acercándonos a los USD 100 MWh.

En cuanto al mandatario Peña, refirió que el acuerdo alcanzado generará alrededor de USD 280 millones en ingresos por royalties, USD 650 millones serán destinados para la inversión social por año, USD 265 millones por compensación de energía y USD 53 millones en utilidades de capital y otros.

Déjanos tus comentarios en Voiz