La revista internacional “Agenda” tiene al presidente de la República Santiago Peña como redactor de uno de los artículos de la edición de marzo. En el escrito, el mandatario se refirió sobre la importancia de que América Latina asuma su rol protagónico en los desafíos mundiales, aprovechando las riquezas naturales y el potencial de cada una de las naciones que componen esta región.

“El desafío para América Latina es tremendo, tiene dos alternativas; asumir ese papel principal, ese rol de leading actor, dentro del escenario del concierto de las naciones, o bien, quedar enfrascado en un dubitativo y olvidable papel secundario, arrastrado por los vientos de la historia. Tenemos que enfrentar los latinoamericanos nuestro futuro con perseverancia inflexible”, escribió el jefe de Estado en su artículo.

A esto añadió la importancia de una integración como región para dar lugar a ser un “factor preponderante de equilibrio y paz para todo el mundo”. En este contexto, el mandatario hizo hincapié en este material sobre la trascendencia de lograr una articulación afianzada dentro del Mercado Común del Sur (Mercosur) y manifestó que se debe renovar la voluntad política para actualizar el modelo de integración entre naciones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: “Santi Peña es un estadista”, afirma Baruja ante oleros y ceramistas en Tobatí

“El gran desafío será consolidar un genuino sentimiento integracionista en nuestras sociedades, así como la convicción de un destino común en el imaginario de cada ciudadano de nuestros países, que nos permita superar las limitaciones de un enfoque meramente intergubernamental, logrando una integración no ideologizada”, sostuvo.

Por otro lado, mencionó las relaciones de este bloque y el de la Unión Europea, con el cual aún persisten ciertas diferencias que han impedido concretar un acuerdo debido a las exigencias que se realiza a los países del Mercosur, específicamente las relacionadas al paquete de medidas ambientales.

“A la Unión Europea, le conviene y mucho la asociación con América Latina. La posición negociadora de la Unión Europea ha sido muy exigente con el Mercosur en diversas temáticas, especialmente las no comerciales, no teniendo el mismo rigor en sus negociaciones con países de identidad diferente de otras regiones del mundo. Estoy seguro de que los líderes de la Unión Europea sabrán volver a sus raíces y entender que una relación fraterna con América Latina es el único camino a seguir para regiones que comparten un tronco común de historia, cultura y tradición”, aseveró.

Le puede interesar: Desayuno, merienda y almuerzo escolar estarán asegurados en proyecto “Hambre cero”

Déjanos tus comentarios en Voiz