A través del programa impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc), unas 730 familias de la comunidad indígena Fortuna del distrito de Curuguaty, departamento de Canindeyú, accederán a un nuevo sistema de abastecimiento de agua potable. El programa “Rehabilitación de caminos y puentes”, está a cargo de la Dirección de Caminos Vecinales (DCV) del Mopc, mediante financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Este proyecto contempla la perforación de un poso de 150 metros de profundidad y la instalación de un tanque que tiene la capacidad de acumular 70 mil litros de agua potable, demás, esta obra contempla, la instalación de equipamiento electromecánico, sistema de cañerías de red básica y secundaria para la distribución, y una casa administrativa, informó el Mopc.

Te puede interesar: Dionisio Amarilla cuestiona “pérdida de identidad” en el PLRA

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Además, se informó que esta obra también llevó a esta comunidad a utilizar mano de obra, para lo cual fueron contratados 28 obreros de la propia comunidad, lo que representa un valor agregado a los beneficios de este proyecto, que es la generación de empleo con participación comunitaria.

Para el proyecto “construcción de puentes de Hormigón en el marco del Programa de Mejoramiento de Caminos Vecinales, Región Oriental”, fue adjudicada a la empresa Sotec SA, que fue la encargada de la construcción del sistema de abastecimiento de agua potable para esta localidad.

Mientras tanto, la supervisión fue realizada por el equipo técnico de la Ecatef/DCV/BID; que también llevó a cabo coordinación de las actividades sociales con la contratista, la comunidad y los líderes, a fin de propiciar y fortalecer el desarrollo comunitario.

Leé también: Ministerio del Interior apunta a mejor y más preparación de policías

Déjanos tus comentarios en Voiz