El ministro de Justicia, Ángel Ramón Barchini, indicó que están trabajando en forma coordinada con el Congreso Nacional para las reformas necesarias en el sistema penitenciario, con las cuales permitan un mayor control dentro de las cárceles, ya sea a las bandas criminales como a los propios funcionarios penitenciarios. Manifestó en conversación con la 1020 AM, que la prioridad que establecieron es ser un organismo del Estado cumplidor irrestricto de los derechos humanos, de las personas privadas de libertad, como también de las personas de bien.

Afirmó que para lograr esto, se debe trabajar más en cumplir los plazos procesales, brindar las garantías de comunicación con los abogados o familiares. “Tenemos que ser un organismo que cumpla con los derechos humanos, pero sin dejar de lado, los derechos humanos de la ciudadanía decente de este país que tanto ha sufrido en manos de las bandas criminales. Tenemos hoy 90 mil paraguayos, menor de 27 años sumidos en el uso de las drogas. esto se ingenió, preparó, se distribuyó y financió desde las cárceles de nuestro país. Nuestra lucha contra este flagelo es muy importante”, remarcó.

Le puede interesar: Contrataciones rechaza adjudicación de exjefe comunal de Cambyretá, actual gobernador

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El ministro Barchini afirmó que están trabajando con las diferentes bancadas legislativas, en los proyectos que hacen al estado de las cárceles, y al del funcionario penitenciario y sobre la Ley que habla del encierro especial de máxima seguridad, en el que se pretende mantener a aquellos reclusos que son identificados como líderes de los grupos criminales donde se los tendrá bajo control permanente.

“Hemos hablado con los líderes de todas las bancadas. La impresión que tengo es que va a ser aprobado por unanimidad tanto en Diputados como en Senadores. Los congresistas de turno quedaron en analizar la posibilidad de un llamamiento extraordinario para tratar los dos proyectos, entre ellos el tema de la Ley penitenciaria, que es una gran necesidad para cambiar todo este sistema”, dijo el ministro de Justicia.

El ministro Barchini señaló que hoy en día, luego de la intervención que hizo el Estado paraguayo, por orden del presidente Santiago Peña, tomaron la decisión de enfrentar al crimen organizado nacional y transnacional, y están trabajando en ese proceso, y como primer objetivo es volver a tomar la presencia del Estado Paraguayo en todas las cárceles del país, dijo Barchini.

“Estamos implementando una política de Estado nueva penitenciaria donde la educación va jugar un papel fundamental, así como la separación de los condenados, de aquellas personas procesadas e imputadas. Mientras que aquellos que ya tengan una condena, se comience a trabajar en el aspecto psicológico, médico, terapéutico, para sacarlos primero del tema de las drogas. Luego, con educación y trabajo podremos hacer eventualmente que un gran porcentaje de esas personas privadas de libertad puedan volver a reinsertarse en la sociedad”, enfatizó.

Siga informado con: Buscan transformar Tacumbú en un penal exclusivo para procesados

Déjanos tus comentarios en Voiz