En sesión plenaria del Parlamento del Mercosur (Parlasur), el diputado Rodrigo Gamarra se pronunció respecto a la última retención de camiones con gas licuado de petróleo (GLP) por parte de Argentina. El legislador mencionó que este bloqueo se sumó al peaje ilegal impuesto por el mismo país en la hidrovía Paraguay-Paraná y manifestó que esto debe ser analizado por las comisiones de este órgano, puesto que se afecta al libre tránsito y a la navegación.

“Elevo mi voz de protesta no solo como paraguayo sino como parlamentario del Mercosur, donde tenemos que hacernos dueños de este problema y ser parte de la solución”, manifestó el diputado en su intervención ante sus pares del Parlasur e indicó que esta situación debe ser analizada por los parlasurianos de modo de garantizar la armonía entre Paraguay, Argentina y toda la región.

Gamarra recordó que el Mercado Común del Sur (Mercosur) nació con el fin de unir a las naciones en cuanto al comercio, libre tránsito, entre otros factores, esto con el objeto de fortalecer las relaciones entre países, por lo que las retenciones y el peaje impuesto por Argentina, atenta contra estos principios y afirmó que esto es “nocivo y dañino” para el bloque.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Senado analiza la forma de disponer y efectivizar bienes incautados por narcotráfico

“Días atrás en la frontera en el Puerto Pilcomayo fueron retenidos más de 20 camiones que transportaban GLP para consumo interno de Paraguay, de manera arbitraria, ilegal y hasta inhumana y digo esto por el trato que recibieron los trabajadores del transporte y también por la ciudadanía que vive en la zona de Clorinda, quienes fueron expuestos innecesariamente al peligro que representa el tener en condiciones no adecuadas para ese tipo de camiones y con ese tipo de carga, teniendo documentación legal para poder proceder al libre tránsito”, cuestionó.

El legislador manifestó que este hecho no representa una situación que involucre solo a Paraguay y Argentina, sino es una problemática regional y que incluye al Parlasur y el Mercosur porque se atenta al libre comercio y al libre tránsito.

Controles abusivos

Es repudiable que este tipo de situaciones puedan ocurrir, creo que debería ser abordado en comisiones respectivas no solo por esta situación de crispación que ocurre en la libre navegación de los ríos Paraná y Paraguay (tema hidrovía) sino que también situaciones similares se vienen dando en el tráfico vecinal fronterizo hace años con la República Argentina”, afirmó.

Le puede interesar: Diputada lamenta situación de abandono del Neuropsiquiátrico

Gamarra se refirió a la situación que se vive en Encarnación y Posadas, donde el paso se demora horas. “El paso debería ser rápido y fraterno porque no se está haciendo un paso a larga distancia sino simplemente para visitas entre ciudades, como lo hacemos permanentemente con el Brasil en Ciudad del Este y Foz de Iguazú, donde no hay ningún control exhaustivo y abusivo de parte de las autoridades”, aseveró.

Déjanos tus comentarios en Voiz