La Cámara de Senadores dejó sin quórum la sesión ordinaria de este jueves justamente en el momento en que se tratarían varios puntos del orden del día que hacían referencia a préstamos internacionales solicitados por varias entidades del Estado.

En el orden del día figuraba, en el punto 11, una solicitud de préstamo de unos 240 millones de dólares al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. En el punto 13, Becal solicitó la aprobación de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de 30 millones de dólares para el fortalecimiento de programas. Por su parte, el Ministerio de Salud también pidió un préstamo con el BID de 45 millones de dólares.

También estaba previsto tratar un préstamo de unos 63 millones de dólares por parte de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y otros 115 millones de dólares del BID y, por último, en el punto 20, una ampliación presupuestaria solicitada por la Industria Nacional del Cemento.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Antes de empezar a tratar los temas, el presidente del Congreso, Óscar “Cachito” Salomón, verificó el quórum y tras comprobarse que este no se reunía, los legisladores abandonaron la sesión. En total, están en juego alrededor de 500 millones dólares que pretenden ser aprobados para diversas instituciones del Estado.

Lea más: TSJE remite anteproyecto para extender horario de votación en las internas simultáneas

Sin sentido

Ayer miércoles, en la sesión ordinaria de la Cámara Baja, la diputada de la bancada de Patria Querida Rocío Vallejo indicó que no está de acuerdo con aumentar el presupuesto para las instituciones del Estado a meses de cerrar el año, ya que en este momento el Congreso Nacional ya se encuentra tratando el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del 2023. La parlamentaria refirió que otorgar más presupuesto a las instituciones ya no tiene sentido.

Vallejo dijo que los pedidos de aumento para bonificaciones y creaciones de nuevos cargos para funcionarios públicos ya no deben correr en el Congreso, teniendo en cuenta que todo lo que se refiera a este tema ya debe ser incluido en el proyecto presupuestario del 2023.

Le puede interesar: Rojas apunta a instalar un gobierno electrónico en Central


Déjanos tus comentarios en Voiz