Luego de 13 años, el Gobierno paraguayo aceptó el pasado 9 de agosto una reducción de la tarifa de Itaipú en 20,75 dólares por kilowatt/mes, con lo que se cedió 1,85% ante Brasil en el valor de 22,60 dólares que se sostenía desde el 2009. Por ello, el senador liberal Eusebio Ramón Ayala dijo que es necesario transparentar los acuerdos firmados con el vecino país con miras a la revisión del Anexo C del tratado de Itaipú en agosto del 2023.

“Lo que ahora uno debería tratar de evitar es una especie de control de daños, que este gobierno no siga haciendo un daño mayor al país hasta que culmine su mandato. Acá puede existir una mala fe y, si no es así, entonces que demuestren, publiquen todos los acuerdos. Son los administradores, no son los dueños, el Estado paraguayo sí”, sostuvo Ayala en el programa “Fuego cruzado”, emitido por el canal GEN/Nación Media.

Las declaraciones del parlamentario surgieron ante la iniciativa realizada por los ingenieros Félix Cáceres y Victorio Oxilia, quienes dirigieron días atrás a Itaipú una nota mediante la cual solicitan que se den a conocer los detalles del último acuerdo suscrito entre Paraguay y Brasil, referente al costo de la tarifa de la entidad para el 2022, sus alcances y beneficios.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Euclides Acevedo: “La Presidencia de la República es una obligación de una coyuntura histórica”

Desde la hidroeléctrica habían argumentado que la cuestión de la binacionalidad era un impedimento para compartir la información y que la decisión de dar a conocer o no los datos dependía de las altas partes; es decir, de los presidentes de Paraguay y Brasil, Mario Abdo y Jair Bolsonaro.

“No quiero ser pesimista, pero con este gobierno no creo que podamos lograr beneficios al Paraguay, pero si dicen que lo lograron, entonces que expongan. El país tiene muchas posibilidades (en acuerdos con el Brasil), dependiendo que el próximo gobierno sea capaz, transparente y patriótico, podemos dar un salto muy importante”, manifestó el senador Eusebio Ramón Ayala en “Fuego cruzado”.

Lea también: “Wiens no tiene chance de ser presidente, nuestra población busca una nueva política”, afirman

Déjanos tus comentarios en Voiz