Cada uno de los representantes de los Estados parte e invitados para la Cumbre del Mercosur firmaron una declaración en la cual hablan de los aspectos claves a tener en cuenta como bloque para una recuperación económica. Esto, principalmente teniendo en cuenta los impactos socioeconómicos tanto de la pandemia como de la mayor contracción económica generada en los últimos tiempos.

Para el bloque, los efectos externos, con su consecuente costo social, se reflejan en incrementos en las tasas de pobreza, desigualdad, desempleo y cierre de micro, pequeñas y medianas empresas. Por ende, coincidieron en aunar esfuerzos a fin de diseñar políticas eficaces y eficientes para impulsar la reactivación inclusiva, sostenible y resiliente de la región.

Te puede interesar: Líderes del Prosur analizaron sobre la situación regional en la lucha contra el crimen organizado

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Para ello, resaltaron como principal aspecto la necesidad del fortalecimiento del sistema multilateral de comercio basado en reglas abiertas, transparentes, más justas y no discriminatorias, que promuevan mecanismos destinados a equilibrar las asimetrías existentes entre los países de la región y la recuperación económica y social pospandemia.

Enfoques a ser trabajados

En cuanto a las políticas orientadas a la reconstrucción económica, se encuentran el apoyo a la creación de puestos de trabajo decentes y formales, la transformación digital, el emprendimiento, la creatividad, la innovación, la educación para el desarrollo de capacidades y la sostenibilidad en sus pilares económico, social y ambiental.

Lea también: Ucrania queda fuera de la cumbre del Mercosur

Del mismo modo, tanto los Estados parte del Mercosur como las naciones asociadas hablaron de la voluntad del bloque para fortalecer el sistema productivo a nivel regional, promocionando la creación de empleos decentes y formales por medio de acciones tales como la atracción de inversiones en el sector de la producción, políticas eficientes en el combate a la inflación y el manejo de la deuda pública.

Así también, hablaron de priorizar la inversión en educación y fortalecer la formación profesional para mejorar la empleabilidad de las personas y su inserción en el mercado laboral a corto, mediano y largo plazo. Esto, trabajando al mismo tiempo en los intercambios de experiencias y actividades entre los países del bloque y otros países en desarrollo, incluyendo la generación de oportunidades de promoción comercial conjunta.

Te puede interesar: Reunión de Prosur: Federico González resaltó las colaboraciones del bloque para la seguridad regional

Déjanos tus comentarios en Voiz