Los precandidatos al Senado de la Nación por el movimiento Honor Colorado Juan Carlos Baruja y Derlis Maidana han coincidido en manifestar que la filtración maliciosa de lo que ya se conoce como “el mamotreto de Seprelad” a los medios de prensa que mantienen un fuerte apoyo al oficialismo se dio con el objetivo de frenar o evitar que el líder del movimiento Honor Colorado y exmandatario, Horacio Cartes, inscriba su candidatura a la presidencia de la Junta de Gobierno del Partido Colorado.

Ambos legisladores estuvieron como invitados en el programa “Mina en casa”, que se emite por La Tele. Señalaron que llamativamente la filtración a los medios de prensa se dio días antes de la fecha de inscripción de la candidatura para las internas, la cual se inició el 1 de junio.

Le puede interesar: Nuevos ministros del TSJE asumen el cargo este lunes

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“La intención fue clara para evitar que el líder de nuestro movimiento se inscriba ya que hoy la diferencia hacia la preferencia que él tiene en toda la República del Paraguay es abrumadora al igual que la chapa presidencial”, enfatizó el gobernador de Paraguarí y precandidato al Senado, Juan Carlos Baruja.

Igualmente, el diputado y también precandidato al Senado Derlis Maidana remarcó que este informe que elaboró la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) se trata de un informe de inteligencia financiera que no constituye lo que esa misma institución llama el ROS (Reporte de Operaciones Sospechosas) como bien lo explicó el representante legal de Cartes, el abogado Pedro Ovelar. Este informe no representa ninguna prueba para algún juicio ni en el fuero civil, ni en el fuero penal.

“Esta filtración maliciosa hecha por dos voceros del Gobierno, Mauricio Espínola y Desirée Masi, que lo hacen en connivencia con grandes medios de comunicación, lo que pretendían era instalar, como dice mi compañero Juan Carlos, que Horacio Cartes no se inscriba para la presidencia de la Junta de Gobierno. Pero rápidamente se ha aclarado, se han puesto a disposición y los fiscales están actuando”, remarcó el diputado.

Lea además: Ronald Acevedo quiere pugnar por la intendencia de PJC

Asimismo, Maidana indicó que los responsables de la filtración deben pagar ante la Justicia en razón de que violaron la Ley 6534 y el Código Penal al filtrar estos datos de manera irresponsable y mencionando incluso a más de un centenar de personas en contra de lo que dice la ley.

Centurión se lava las manos

En el debate televisivo también participó el asesor político de la Presidencia de la República, Daniel Centurión, quien igualmente aspira al cargo de senador por la lista de Fuerza Republicana. Él deslindó toda responsabilidad y literalmente se lavó las manos en lo que respecta a la filtración del informe de la Seprelad.

“Yo no puedo hacerme responsable ni de las filtraciones ni identificar quiénes filtraron o no. De hecho, existió eso. Pero en términos políticos nosotros queremos y creemos que va ser muy sano para el partido justamente esta lucha electoral a nivel partidario, esa confrontación entre el modelo de Horacio Cartes y Mario Abdo”, expresó.

Puede ser de su interés: Intendente de Obligado, Gil Amarilla, se suma a HC y apunta a la diputación por Itapúa

Apoya a la Fiscalía en operativo A Ultranza Py

Al respecto, el asesor político Centurión pretendió jactarse del apoyo que el Ejecutivo le ha brindado al Ministerio Público en el combate al crimen organizado con el apoyo que le ha dado durante el operativo A Ultranza Py e incluso mucho antes con las numerosas incautaciones de drogas. Aseguró que el Ejecutivo le ha brindado un apoyo firme para acompañar junto con los organismos internacionales.

Al paso de esta declaración salió Maidana, quien desmintió que el operativo A Ultranza Py haya recibido el apoyo del Ejecutivo. Como ejemplo puso que durante el proceso del operativo, legisladores del oficialismo sometieron a juicio político a la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez.

“Justo a la que trajo un resultado sin precedentes en la política contra el crimen organizado, no desconocemos algunas incautaciones que hizo la Senad, por ejemplo. Pero yo creo que el operativo A Ultranza nunca recibió el apoyo del Poder Ejecutivo, tal es así que en pleno proceso del operativo instalan el debate del juicio político a la fiscal general. Mientras, igualmente, en pleno proceso, el ministro del Interior Arnaldo Giuzzio se ve obligado a renunciar por sus vínculos con un peligroso narcotraficante”, remarcó.

Siga informado con: Oficialismo quiere utilizar estructura de la gobernación para las elecciones, dice Vera

Déjanos tus comentarios en Voiz