El representante de la Secretaría Ejecutiva de la Comunidad de Policías de América (Ameripol), inspector jefe Marcos Alvar Bestilleiro, realizó una visita a nuestro país y conversó con las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre varios aspectos en materia de seguridad, entre ellos lo concerniente al crimen organizado.

El directivo de ese organismo con sede en Colombia fue recibido en audiencia por el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Marcelo Scappini, con quien dialogó sobre los trabajos realizados por la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol), así como el apoyo de esta institución para la institucionalización de Ameripol, en el marco de un pacto entre América Latina y Europa contra el crimen transnacional organizado.

Dicho programa tiene como fin organizar y coordinar acciones de inteligencia e intercambio de datos entre los órganos policiales de las Américas con su contraparte europea, en aras de un combate más eficaz contra el crimen organizado transnacional, informó hoy miércoles la Cancillería.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: “Falló dos penales”: Llano insta a liberales a no apostar por Alegre como jugador

Durante el encuentro realizado en sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, el viceministro Marcelo Scappini remarcó la relevancia que tiene para Paraguay las acciones tendientes al afianzamiento de las condiciones de seguridad del país y de la región. Resaltó, además, la importancia de la visita para impulsar la implementación de la iniciativa de Ameripol, que contribuirá al fortalecimiento de las instituciones de seguridad nacionales y regionales

A ultranza Py

La visita del directivo de Ameripol, con sede en Colombia, se da en momentos en el que el Ministerio Público y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) se encuentran ejecutando el megaoperativo denominado A ultranza Py, contra un esquema criminal que se dedica al lavado de dinero y al tráfico a gran escala de cocaína, principalmente a Europa.

Esa operación cuenta con el apoyo de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), la Policía de la Unión Europea (Europol) y la Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas (DGRTID) de la Policía uruguaya. En el marco del megaoperativo, cuya investigación se inició a finales del 2019, se procedió al decomiso de multimillonarios y lujosos bienes, así como a la detención de al menos una decena de personas, entre ellas el exdiputado oficialista Juan Carlos Ozorio.

Lea también: Brunetti a Abdo: “Me gustaría que quede alguien del equipo”

Déjanos tus comentarios en Voiz