La Comisión Permanente del Congreso Nacional convoca a sesión extraordinaria del Senado para mañana jueves 13 de enero, a las 10:00. El objetivo es tratar el proyecto de ley que pretende ampliar la emergencia sanitaria hasta el 30 de junio de este año. Al respecto, el senador de Patria Querida Stephan Rasmussen cuestionó la improvisación del Poder Ejecutivo y el Ministerio de Salud Pública, que tuvieron el tiempo necesario durante el tratamiento del Presupuesto General de la Nación (PGN) para analizar cualquier ampliación presupuestaria.
En comunicación con La Nación, el senador Rasmussen aclaró que el tema ni siquiera ha sido analizado en bancada, atendiendo que la convocatoria salió esta mañana. No obstante, indicó que es un tema que ya se veía venir. “Particularmente, considero que es una gran improvisación, siendo que prácticamente en los últimos 5 meses del año pasado se trató el Presupuesto 2022; y una vez más que el Ministerio de Salud Pública y el presidente de la República improvisen de esta manera es algo que ya se debió hablar antes. No se puede esperar que venza una ley para decir que es urgente que se prorrogue”, cuestionó el legislador.
Asimismo, indicó que no está de acuerdo en prorrogar la Ley de Emergencia Sanitaria, a razón que esta legislatura se había otorgado ante el imprevisto que se vio con el ingreso del coronavirus en el país. “Pero con 2 años de pandemia, obviamente ya no hay imprevistos, teniendo en cuenta que ya están las vacunas. A no ser que sea una ley especial para algo en particular, pero nuevamente hacer todas las excepciones de la Ley de Emergencia por 6 meses. O en todo caso, que nos digan por cuánto tiempo va a ser”, acotó.
Al respecto, el senador Rasmussen sostuvo que esto es muy peligroso para el Estado y la República, porque con la Ley de Emergencia se están obviando muchas burocracias de control al uso de los recursos económicos. “Eso es lo peligroso, porque finalmente la burocracia de control hace que haya menos riesgos de mal uso de los recursos, que bastante mal ya se utilizó el dinero en este gobierno”, concluyó.
Lea más: Destacan eficacia del TREP en elecciones municipales del 2021
Dejanos tu comentario
Gran Hospital de Asunción: Gobierno adjudica obra por USD 58 millones en la Costanera Sur
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, confirmó que la semana pasada fue adjudicada la obra para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que estará ubicado en la zona conocida como Bozano, de la Costanera Sur.
En conferencia de prensa, junto con la ministra de Salud, María Teresa Barán, informó que la adjudicación fue entregada a un consorcio de empresas paraguayas que llevará a cabo la obra de casi 50.000 metros cuadrados. La infraestructura será muy similar al recientemente habilitado Gran Hospital del Sur, en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa.
“Esta adjudicación se alinea con las grandes obras que está desarrollando el Gobierno del Paraguay, en todo lo que es el proyecto de la Costanera Sur. Esperamos que en los próximos días se pueda concretar la firma del contrato de aproximadamente de 58 millones de dólares. Una gran noticia para Asunción, sobre todo, de cara a la fiesta del 15 de agosto, aniversario de nuestra ciudad”, expresó la ministra Centurión.
Otra obras de envergadura
Confirmó, además, que se estará recibiendo el próximo jueves 14 de agosto las ofertas de las constructoras para la obra del Gran Hospital de Santaní. Esto representa una gran noticia para toda la zona norte del país, el departamento de San Pedro, y toda el área de influencia. Este hospital del norte será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo y un emblema en salud pública para todo el norte del país.
Adicionalmente, mencionó que ya fueron contratados y están en fase de diseño el Hospital de Concepción, que ahora, en agosto, se termina la fase de anteproyecto, así como el Hospital de Curuguaty.
“También una gran noticia para el Chaco, el proceso de construcción del Hospital del Chaco está en proceso de evaluación y en las próximas semanas vamos a tener el resultado del comité evaluador para dar inicio a esa emblemática obra”, precisó.
La ministra Centurión destacó que está trabajando con mucha coordinación con la ministra de Salud Púbilca, María Teresa Barán y todo su equipo, que sumado con la Itaipú Binacional llevan adelante proyectos que se ha convertido en bandera del Gobierno del Paraguay ha sido es el nuevo Gran Hospital Nacional General de Itauguá. Indicó que se encuentra en fase de desarrollo del proyecto para luego pasar al proceso licitatorio.
Resaltó que gran parte de los recursos para llevar adelante toda esta red de nuevos hospitales está proveniendo de la Itaipú Binacional, gracias a la exitosa negociación que logró el gobierno de Santiago Peña respecto a la tarifa energética.
Funcionamiento del Sistema
A su turno, la ministra Barán agregó que también se está trabajando en todo el plan arquitectónico de lo que será el gran hospital de Ciudad del Este. Indicó que si bien se proyectan 9 grandes hospitales en total, recordó que ya se habiltió el hospital de Coronel Oviedo, donde ya se está registrando más de 40.000 consultas. Así como más de 6.000 consultas en el recientemente habilitado Hospital del Sur.
“En la conversación no solo nos estamos enfocando en la construcción de nuevos hospitales, sino que a través de dos proyectos que tenían en el ministerio de Salud, con el Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo se está poniendo en condiciones cerca de 15 hospitales distritales ya existentes, distribuidos en el departamento de Concepción, San Pedro, Caazapá, Alto Paraná y también en los hospitales de Capital y Central” acotó.
Remarcó que desde el Gobierno no solo está enfocado en la construcción de nuevos hospitales y el mantenimiento de la infraestructura, sino que hacer que el sistema de salud en un todo pueda funcionar desde las puertas de entradas que son las Unidades de Salud Familiar hasta los hospitales especializados.
Siga informado con: Intendente de Francisco Caballero Álvarez sufre un atentado
Dejanos tu comentario
Municipales 2026: asamblea de PPQ autoriza a buscar alianzas para candidaturas únicas
El presidente del Partido Patria Querida, el exsenador Stephan Rasmussen, confirmó que durante la Asamblea Extraordinaria Nacional de la nucleación política resolvieron delegar a la Conducción Ejecutiva la facultad de aprobar el acompañamiento a alianzas y concertaciones electorales para las Elecciones Municipales 2026.
Asimismo, señaló que se resolvió delegar a la Conducción Ejecutiva la facultad de aprobar el acompañamiento a candidaturas no electas en internas del partido, candidaturas independientes o de otros partidos o movimientos políticos de la oposición, informó a La Nación/Nación Media.
Explicó que todo esto, atendiendo que la idea es lograr que la oposición unida pueda lograr conquistar la mayor cantidad de distritos posible, llegando con una candidatura única a intendente, así como concretar listas únicas para la junta municipal.
Le puede interesar: La senadora Noelia Cabrera realizó su descargo sobre caso de sobrinos
Unidad en Asunción
Resaltó que están bien encaminados, trabajando fuertemente por la unidad para Asunción, buscando concretar un candidato único a intendente para las Municipales 2026. Al respecto, precisó que hasta ahora son cuatro precandidatos, que son Álvaro Grau, por PPQ; Soledad Núñez, Agustín Saguier del PLRA, y Joana Ortega por País Solidario.
“Estamos en conversación entre los cuatro sectores, y también para presentar una lista única a Junta Municipal, entre otros sectores, como el PDP, el PRF, el Encuentro Nacional, y demás, entonces estamos bastante bien encaminados”, acotó.
Señaló que por ahora la discusión se está centrando en la metodología de medición de mejor perfil entre los cuatro candidatos.
“No va a ser una decisión, digamos que sea solamente en cuatro paredes, y se está definiendo la opción de medición, ya sea encuesta o por urna delivery, pero un poco las conversaciones están en que podamos ya medir este año, o a principio del año que viene, y ya tengamos un candidato unido a la oposición que pueda hacer campaña desde principio de año hasta octubre, que son las generales, ahora eso está muy bien encaminado también”, remarcó.
Cabeceras departamentales
Señaló que están en muy buenos términos de diálogos para buscar nuevamente un candidato único para Encarnación. Recordó que la semana pasada estuvieron por la capital de Itapúa, ya trabajando en la búsqueda de un candidato único a intendencia, a fin de mantener a la oposición como gobierno municipal, ahora que concluye el mandato del intendente Luis Yd que es del PPQ, luego de dos periodos consecutivos.
“También estamos en buenos términos con la gente de Ciudad del Este, con la gente de Yo Creo, también tenemos muy buena conversación con el sector Eduardo de Nakayama, Esperanza Martínez, País Solidario de Yohana Ortega, también con Kathya González y Raúl Benítez. Estamos un poco con el PDP, con Desirée, con Rafa Filizzola, estamos conversando con todo y en muy buenos términos”, acotó.
Resaltó que dentro de PPQ están trabajando bastante bien con un solo equipo, todos juntos. Aseguró que dentro de la nucleación política no hay grandes problemas.
“Estamos bien y ahora, de hecho, hicimos un mapeo de todo el país, y seguramente nos vamos a presentar en cerca de 100 distritos a nivel país, en algunos casos para Junta Municipal e Intendencia; en otros casos solamente para Junta Municipal. En todos los distritos estamos conversando con los otros sectores de la oposición para llegar unidos y para que no se disperse el voto, lo que está muy bien encaminado”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Salud mental: gran demanda de atención en la línea 155
El Ministerio de Salud Pública implementó desde la semana pasada el uso de una línea exclusiva para la asistencia psicológica y psiquiátrica, y la gente consultó masivamente, según el jefe del departamento de Tecnología en Salud Mental, Diego Lezcano.
“Sobrepasó nuestras expectativas, la gente se está adhiriendo gratamente a este servicio, que es una necesidad imperiosa. Desde la pandemia vemos una alta demanda en la atención en lo que respecta a salud mental”, dijo a la 1000 AM.
Según el doctor Lezcano, en la primera semana se atendieron entre 1.000 y 1.200 llamadas. “Estamos teniendo en promedio 80 a 100 llamadas por día; con el correr de los días estamos teniendo más llamadas en horario de la tarde”, expresó. El médico aclaró que los psicólogos brindan atención durante las 24 horas todos los días de la semana.
“En la línea 155, la persona en crisis, con sufrimiento emocional, podrá encontrar a un profesional capacitado y empático que le podrá asistir. No solo una escucha empática”, refirió.
25 OPERADORES
Actualmente el servicio dispone de 25 operadores, entre psicólogos y psiquiatras, que trabajan en tres turnos: mañana, tarde y noche.
“Tenemos a una trabajadora social que es la encargada de direccionar, gestora de casos de derivación para consultas externas”, puntualizó.
En el marco del plan Sumar, el Ministerio de Salud, a través de la Dirección Nacional de Salud Mental, habilitó la Línea de Crisis 155. El lanzamiento oficial se realizó el pasado 24 de junio en el Parque Litoral y contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña.
La Línea de Crisis 155 está diseñada para brindar contención emocional, intervención en crisis y orientación oportuna a personas que enfrentan situaciones de sufrimiento psíquico, riesgo suicida o necesidad urgente de apoyo psicológico. Algunos de los tipos de llamadas esperadas incluyen crisis suicidas, episodios de ansiedad y pánico, situaciones de violencia y abuso, y orientación en salud mental para personas y familiares.
El servicio de llamada funciona las 24 horas y está articulado con otros servicios de emergencia, como el 911 y el SEME, para garantizar una atención integral y efectiva. También con el servicio de Fono Ayuda 147 del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.
Dejanos tu comentario
Arranca Ñande Impro, cita internacional de improvisación
Del martes 1 al viernes 4 de julio se celebrará por primera vez en Paraguay la Semana Internacional Ñande Impro, un encuentro que reunirá a artistas de Argentina, Chile, Brasil y Perú, con espectáculos, charlas y talleres. Los formatos que se podrán disfrutar van desde el unipersonal hasta el impro reality, pasando por competencias amistosas como el catch y el match, en la Sala La Correa (General Díaz 1163 entre Hernandarias y Don Bosco, en Asunción), a las 21:00, con acceso libre y gratuito.
Entre los artistas internacionales invitados se encuentran: Issa Ringgold y Aldo Calle de la Asociación Cultural Diantres! (Perú), Luiz Felipe Martins de la Compañía Chachorrada (Brasil), Federico Castellacci de la República de la Impro (Argentina-Chile). Más información e inscripciones gratuitas en el siguiente enlace: https://nandeimpro.carrd.co.
“Queremos que la impro sea conocida y reconocida en Paraguay con un enfoque profesional y donde, además, la gente se beneficie de sus aportes para la vida diaria. Apostamos a consolidar este formato de arte escénico amigable y muy amplio, así como a seguir generando espacios de formación, creación y difusióna”, afirma Santiago Tito, director de la compañía paraguaya Imprudentes.
La compañía Imprudentes nace en 2022 con una misión clara: recuperar la escena de la improvisación teatral en Paraguay tras casi dos décadas de silencio. Desde entonces, ofrecen talleres, espectáculos y entrenamientos enfocados en el desarrollo artístico y humano. El equipo está conformado por Santiago Tito (director), Fani Cantero (capitana) y Guarania.
Lea más: Valencia destaca el ñai’upo como una marca “femenina y mágica”
Equipo local organizador
Santiago Tito Pereira, director General de Lollipost y de Imprudentes; audiovisualista, postproductor y colorimetrista formado en Buenos Aires en institutos como DaVinci, Image Campus, Punto Cine, entre otros; con más de 20 años de trayectoria en el rubro, amante de la comedia y el terror, apasionado por posicionar y elevar el género de la improvisación al mismo nivel que se encuentra en otros países de la región y el mundo; desde el 2021 ha producido shows de stand up e impro.
Fani Cantero es capitana y miembro fundadora del grupo de improvisación Imprudentes, reconocida standupera, actriz e improvisadora, nacida en Ciudad del Este, ganadora de la primera competencia nacional de Stand Up 2021. Formada en la Escuela Superior de Bellas Artes de su ciudad; actualmente vive en Asunción, donde explora su talento y dislexia.
Guarania (Imprudentes). Actor egresado del TIA en el año 2017, se desempeñó en pequeños roles audiovisuales y de teatro, es un nuevo talento en el stand up nacional y cuenta con grandes habilidades para la improvisación.
Invitados internacionales
Luiz Felipe Martins (Brasil). Profesor de Teatro por la UNESA (2019) y posgraduado en Artes Escénicas (2021) por la misma institución. Especialista en improvisación teatral, es pentacampeón carioca, tricampeón brasileño y bicampeón sudamericano en teatro deportivo. Ha impartido clases y talleres en Brasil y en países como Argentina, Chile y Colombia, tanto en circuitos teatrales como en festivales internacionales. Director del grupo Cachorrada Impro Clube, una de las compañías más activas en la escena brasileña de improvisación. Su trayectoria combina experiencia escénica, formación pedagógica y producción cultural, siendo uno de los referentes más destacados del teatro de improvisación en la región.
Federico Castellacci (Argentina/Chile). Actor argentino, comediante y director de espectáculos. Estudió improvisación teatral desde 2008, formándose en clown, máscara neutra, larvaria, expresiva, bufón, Commedia dell’arte, melodrama, tragedia, teatro físico, stand-up y guión. En 2010 estrenó su unipersonal “El Secreto” y en 2012 cofundó la compañía “Los Paquidermos”, con la que creó el espectáculo “Improvisadores con memoria de elefantes”, presentado en diversos festivales internacionales. También es cofundador de IMPRO Teatro Interactivo, una escuela por la que han pasado muchísimxs artistas que hoy se dedican profesionalmente a la impro. Además, es co-fundador del grupo chileno REPÚBLICA DE LA IMPRO (Santiago, Chile), junto a Pablo Boraquevich, Rodrigo Castro y Mónica Osben. Su trabajo combina impro expandida, dirección escénica y juego actoral.
Lea también: Destacan el legado musical y humano de Carlos Schvartzman
Issa Ringgold (Perú). Actriz, improvisadora, clown y docente teatral con más de 25 años de trayectoria en las artes escénicas. Es fundadora y directora general de la Asociación Cultural Diantres!, referente de la improvisación en Perú. Formada en Pataclaun, Sucesos Argentinos, Charles Chaplin y la Academia de Bellas Artes, complementó sus estudios en México, Argentina y Perú. Dirigió y protagonizó espectáculos como ImproCineando, La Banca, Clásico del Pacífico, Vaselina, Fama, entre muchos otros. En audiovisual, participó en series y películas como Los Vilchez, Mil Oficios, La Lola, Seductores Irresistibles y Los Barriga. Ha sido docente en múltiples instituciones y festivales, desarrollando un enfoque pedagógico basado en el juego, la conexión emocional y la creación colectiva.
Aldo Calle (Perú). Actor, improvisador, clown y gestor cultural. Licenciado en Administración y Marketing por ESAN Business University. Con más de 12 años de formación como improvisador en Perú, Chile, Colombia y México. Participó en festivales internacionales en Chile y Colombia. Directivo y docente de la Asociación Cultural Diantres!. Como clown, se formó en Gestus Escuela (Perú), con Fiorella Kolmann (Perú) y Anton Valen (España). Ha investigado además en bufón, máscaras neutras, escritura de guión cómico y canovaccio.
Sobre los talleres
Todos los talleres programados se realizarán en Sala La Correa (Gral. Díaz 1163 casi Don Bosco).
Taller: El Juego de la Escena
MARTES 01 DE JULIO, 09.30 HS
Docente: Aldo Calle (Perú - DIANTRES! Asociación Cultural)
Este taller te invita a explorar las herramientas fundamentales de la impro a través del juego escénico, la conexión grupal y la espontaneidad creativa.
Taller de Match de Impro (2 jornadas)
- Técnicas para construir escenas improvisadas desde la escucha activa y la colaboración.
- Ejercicios que potencian la imaginación, la presencia escénica y la confianza en el escenario.
- Dinámicas grupales que fomentan la cohesión y el trabajo en equipo.
- Herramientas para desarrollar personajes y situaciones de forma orgánica y auténtica.
MARTES 01 y MIÉRCOLES 02 DE JULIO, 18 a 20 HS
Docente: Issa Ringgold (Perú - DIANTRES! Asociación Cultural)
Este taller te sumergirá en el formato competitivo del Match de Impro, donde dos o más equipos se enfrentan en escenas improvisadas, guiados por un árbitro que propone desafíos y temáticas. Aprenderás a desarrollar tu capacidad de reacción, creatividad y trabajo en equipo en un ambiente lúdico y desafiante.
¿Qué aporta este taller?
- Técnicas para construir escenas espontáneas y coherentes.
- Herramientas para potenciar la escucha activa y la colaboración en escena.
- Estrategias para enfrentar desafíos escénicos propuestos por un árbitro.
- Dinámicas para fomentar la agilidad mental y la adaptabilidad.
- Taller: Autopsia a tus ideas
HORARIO 1: MIÉRCOLES 02 DE JULIO, 09.30 HS
HORARIO 2: JUEVES 03 DE JULIO, 18.00 HS
Docente: Federico Castellacci (Argentina/Chile)
En este taller se invita a explorar y desentrañar tus ideas escénicas, examinándolas desde su concepción hasta su ejecución, para potenciar tu capacidad de improvisación y creación teatral.
¿Qué aporta este taller?
D) Taller: Solos de Improvisación Teatral
- Técnicas para identificar y desarrollar ideas escénicas de manera efectiva.
- Herramientas para analizar y comprender la estructura interna de tus propuestas creativas.
- Estrategias para superar bloqueos creativos y enriquecer tu proceso de improvisación.
- Ejercicios prácticos que fomentan la reflexión y el crecimiento artístico.
JUEVES 03 DE JULIO, 09.30 HS
Docente: Luiz Felipe Martins (Brasil - Cachorrada Impro Clube)
Este taller te invita a explorar las técnicas y herramientas necesarias para desarrollar y presentar solos de improvisación teatral, fortaleciendo tu presencia escénica y creatividad.
¿Qué aporta este taller?
- Técnicas para construir y sostener escenas improvisadas en solitario.
- Estrategias para desarrollar personajes y narrativas de forma espontánea.
- Herramientas para mantener la conexión con el público y generar impacto emocional.
- Ejercicios prácticos que fomentan la confianza y la autenticidad en escena.
- De la Impro al Stand-Up
VIERNES 04 DE JULIO, 09.30 HS
Docentes: Santiago Tito, Fani Cantero, Guarania (Paraguay - IMPRUDENTES)
Explora el juego, la espontaneidad, el crowd work y la presencia escénica desde la impro, para que ganar seguridad, flexibilidad y creatividad en rutinas de comedia de stand-up
¿Qué aporta este taller?
- Técnicas para interactuar con el público.
- Juegos para destrabar ideas y potenciar tu comedia.
- Presencia escénica + confianza + espontaneidad.
- Mucho humor y entrenamiento real.
3-. Modalidad de participación
Los talleres están dirigidos a estudiantes de actuación y artistas en formación, así como a profesionales de la actuación. Se realizarán un total de 6 (seis) talleres, distribuidos en horario matutino (10:00 a 12:00 hs) y vespertino (18:00 a 20:00 hs) durante la semana del festival*.
*El Taller de Match de Impro tiene 2 jornadas de duración.
En líneas generales, la postulación será abierta, pero debido al cupo limitado se analizarán las postulaciones a fin de realizar una selección.
Sobre los shows
Costo por show: Gs. 30 mil - Promo x 4 shows: Gs. 100 mil
1-. Solo da Galera
Dirección: Luiz Felipe Martins (Brasil)
Martes 01 de julio, 21.00 hs, Sala La Correa
“Solo da Galera” es un espectáculo de improvisación teatral creado y protagonizado por Luiz Felipe Martins. A través de propuestas del público, el Luiz construye en escena una narrativa original e irrepetible. La obra está estructurada en tres momentos: juegos de mímica, improvisación guiada por palabras del público, y una gran historia final co-creada con la audiencia. Inspirado en el Teatro del Oprimido y en estudios de figuras como Viola Spolin y Paulo Freire, el espectáculo busca dar voz al público, promoviendo el acceso a la cultura desde una mirada horizontal y participativa. La pieza tiene una duración de 45 minutos y está dirigida a todo público.
2-. El Improvisador del Año
Dirección: Aldo Calle (Perú)
Miércoles 02 de julio, 21.00 hs, Sala La Correa
Es un formato de Impro llevado al reality show, al estilo de “El Gran Show” en Perú, o “Bailando” en Paraguay. Participan un presentador y 5 improvisadores, donde cada participante tendrá un personaje que atravesará diferentes retos de improvisación de manera grupal, pero buscando destacarse. Quien sume más puntos se llevará el título de “¡Improvisador del Año!”.
3-. Catch IMPRUDENTES: All Stars
Dirección: Santiago Tito (Paraguay)
Jueves 03 de julio, 21.00 hs, Sala La Correa
¡La competencia más delirante de IMPRUDENTES sube de nivel! En esta edición especial del clásico Catch de Impro, Fani Cantero y Guarania se enfrentarán —o tal vez unirán fuerzas— con maestros improvisadores de Perú, Brasil y Chile, en un combate escénico lleno de humor, estrategia y sorpresas.
El Catch es un formato vertiginoso y cómico donde equipos de improvisadores/as encarnan personajes extravagantes, se desafían mutuamente y luchan por robarse las risas del público. En este encuentro internacional, invitamos a nuestros visitantes a jugar al estilo paraguayo, donde cada quien aportará su propio estilo y unicidad.
¡Un show único, irrepetible y con alto voltaje teatral!
4-. MATCH de IMPRO
Dirección: Issa Ringgold (Perú)
Viernes 04 de julio, 21.00 hs, Sala La Correa
¡Dos a tres equipos; un árbitro; ningún guión! Preparate para un espectáculo explosivo donde todo se crea en el momento. El Match de Impro es uno de los formatos más emblemáticos y vibrantes de la improvisación teatral. Inspirado en los deportes, propone una competencia escénica en vivo:
- Equipos de improvisadores/as paraguayos/as encabezados por maestros/as improvisadores/as se enfrentan creando escenas a partir de propuestas del público y una árbitro guía el juego, lanzando los desafíos y manteniendo la energía en alto.
- Un público que vota al finalizar cada improvisación para elegir al equipo ganador.
¡Humor, creatividad y espíritu deportivo! El Match es la magia de la impro, celebrar el arte de crear en conjunto y risas garantizadas. Un cierre de lujo para este Festival Internacional, con la participación de participantes de los talleres.