Un alto porcentaje de cumplimiento de la Ley de Financiamiento Político reportó el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), al confirmar que 94% de los intendentes electos cumplieron con el plazo establecido para la presentación de sus rendiciones de cuentas.

El director de Financiamiento Político de la Justicia Electoral, Daniel Echagüe, comentó que el 6% que incumplió la normativa recibirá las sanciones pertinentes, que en este caso recaerá en la agrupación política, a la que se le aplicará una quita en lo concerniente al subsidio electoral. “Las sanciones por no presentar las rendiciones de cuentas de los candidatos las tienen las organizaciones políticas”, dijo a la 800 AM.

Lea más: Los años salvajes: Fito Paéz presenta el primer album de su trilogía

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Explicó que el 9 de noviembre pasado, concluyó el plazo para la presentación de rendiciones de cuentas de los candidatos a intendentes de las pasadas elecciones municipales. En tanto, este jueves 9 de diciembre fenece la fecha para las agrupaciones políticas. “Esto implica el cobro de subsidio electoral, por eso están interesadas las organizaciones políticas en rendir cuentas”, puntualizó.

Echagüe destacó el acatamiento de la nueva legislación por parte de los candidatos. “Nos sorprendió bastante, porque estamos aplicando nuevas disposiciones en materia de financiamiento político y pudieron acatar la mayoría de los candidatos”, significó.

Declaración jurada ante Contraloría

Aclaró que una cosa es la declaración jurada y, otra, la rendición de cuentas. La primera debe tramitarse ante la Contraloría General de la República (CGR) y la segunda, en el TSJE. “Hay que diferenciar bien las declaraciones juradas que se hacen ante la Contraloría que son declaraciones juradas de bienes, estas son declaraciones juradas de campaña electoral”, aclaró.

Insistió que los expostulantes a la intendencia municipal que no presentaron sus rendiciones de cuentas de campaña serán castigados, pero a través de las agrupaciones políticas a las que pertenecen, que recibirán un descuento del monto que regularmente retiran en concepto de subsidio electoral.

Lea más: El museo MET de Nueva York recibe la mayor donación de su historia

“El 6% que no presentó ya no puede presentar, porque el plazo finalizó hace un mes. Las sanciones las tiene la organización política, así está previsto en la Ley de Financiamiento Político”, informó Daniel Echagüe, en su carácter de director de Financiamiento Político.

“La Justicia Electoral sanciona, pero no tiene atribuciones para sancionar a los candidatos que no presentaron, sanciona referente al subsidio electoral. Es decir, le hace una quita correspondiente al subsidio electoral”, concluyó, al ratificar que la carga de culpa por no presentar las rendiciones de cuentas de los candidatos se traslada a las organizaciones políticas.

Déjanos tus comentarios en Voiz