El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció este miércoles la postergación de una licitación para la construcción de un puente con el Brasil, que sería financiado por la Itaipú Binacional. Con esto, el gobierno hará la reasignación de estos recursos para el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).

Se trata del proyecto de construcción del puente Carmelo Peralta - Puerto Murtinho, entre Paraguay y Brasil. El monto a ser redireccionado sería alrededor de US$ 30 millones, según el anuncio del mandatario. En principio la postergación de estas obras será hasta junio de este año, donde se reevaluará la licitación, y de ser necesario se postergará hasta el año próximo.

Te puede interesar: Diputados rechaza uso de fondos binacionales para insumos médicos

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“He dado instrucciones, tanto al ministro de Obras Públicas como al director de Coordinación de la Itaipú Binacional, para la postergación de la licitación del puente Carmelo Peralta-Puerto Murtinho. Eso tenía una asignación de recursos por parte de la Itaipú Binacional margen derecha de 30 millones de dólares previsto para la inversión este año”, anunció esta mañana el mandatario.

Abdo Benítez indicó además que dio estas instrucciones, tanto a los directivos de Itaipú como al ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, para priorizar los recursos para el Ministerio de Salud Pública, teniendo en cuenta la necesidad que tenga el sistema de salud y dando prioridad a este sector en la pandemia. Agregó que estos recursos ya estarán disponibles en estos meses, que serán destinados a insumos médicos y otros gastos que requieran desde el Ministerio de Salud.

El mandatario contó que ya está siendo comunicado el director de la Itaipú Binacional lado brasileño, Joao Francisco Ferreira, sobre la decisión tomada por el el Gobierno paraguayo, sobre la utilización de estos recursos.

Por otra parte, Mario Abdo Benítez señaló además que el año pasado la Itaipú Binacional ya había invertido más de US$ 33 millones en el área de Salud, recursos con los cuales se realizaron construcciones para ésta área. “Hoy mismo están en construcción más de 63 Unidades de Salud Familiar, 21 unidades en el departamento de Alto Paraná, 24 unidades en el departamento de Caaguazú y 18 unidades por primera vez en la historia en lugares lejanos del Chaco paraguayo”, indicó.

Leé también: Salud investigará aplicación irregular de vacunas en Barrio Obrero y en Alto Paraná

Déjanos tus comentarios en Voiz