La Comisión de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna) convocó a una reunión interinstitucional con el objetivo de articular mecanismos para la recuperación de la laguna Cerro, de Limpio. La reunión, en una modalidad presencial y virtual, se realizará este lunes a las 11:00 en la sede del Poder Legislativo.

Está prevista la participación de representantes de la Unidad Fiscal Especializada de Delitos Ambientales, autoridades de la Municipalidad de Limpio, miembros de la Comisión Vecinal Pro-Camino Industrial San Francisco, representantes de Tajy Ambiental y de la empresa Waltrading.

Leé también: Este lunes presentarán pedido de pérdida de investidura de Fidel Zavala

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En este sentido, el diputado Pastor Vera Bejarano, integrante de la comisión nacional, mencionó que ya cuentan con la carpeta fiscal y también con varios elementos recogidos tras una visita realizada por la comisión al lugar la semana pasada.

El parlamentario indicó que existe una serie de elementos que deben ser analizados, como la formación natural de esta laguna y su ecosistema, ubicada en Piquete Cué, Limpio, que se dio por la depresión del suelo al ser extraída del lugar arcilla para la producción de cerámica.

Legisladores de Conaderna realizaron una verificación in situ de la laguna. Foto: Gentileza.

Mencionó además que la instalación de industrias de cuero, frigoríficos y otros rubros, que necesitaban de un acceso en la zona. “Los vecinos construyeron, sobre la laguna, un muro, un camino, cerraron la laguna y según documentos presentados por los vecinos, fue con autorización del Mades. Sin embargo, ellos tienen una multa por delito ambiental y eso están viendo cómo arreglar”, explicó el legislador.

Agregó que la investigación por contaminación tiene otros elementos que están siendo analizados por la Fiscalía, por lo que desde la Conaderna buscan establecer mecanismos de acción que propicien el desarrollo de esa zona, pero en un marco de total respeto al medioambiente.

“Lo cierto y concreto es que la laguna está contaminada y el problema del camino es real, el problema del acceso; hay mucha gente que depende de las industrias que están en el entorno, que realmente necesitan un camino seguro porque es un problema social, económico y también ambiental”, detalló.

Te puede interesar: Tenonderã: entregan “capital semilla” a familias en situación de vulnerabilidad

Déjanos tus comentarios en Voiz