En la Reserva Natural Tapyta, ubicada en el departamento de Caazapá, se desarrolla una propuesta innovadora que une tecnología, ciencia y naturaleza con el objetivo de fortalecer la conservación de la biodiversidad a través del análisis de paisajes sonoros.
El proyecto se centra en la captura y análisis de sonidos del entorno natural mediante técnicas de monitoreo acústico pasivo, combinadas con herramientas de inteligencia artificial.
Esta combinación permite detectar y clasificar especies a partir de sus vocalizaciones, generando información valiosa para la vigilancia ecológica y la toma de decisiones en conservación.
Durante este año, la Fundación Moisés Bertoni recibió la visita del especialista en anfibios Ernesto Krauczuk, quien realizó un relevamiento en la Reserva Natural Tapyta acompañado por la investigadora Myriam Velázquez, coordinadora de la iniciativa.
Mediante el trabajo de campo realizado por los especialistas se registraron 18 especies de anfibios, lo que representa un 56 % del total estimado para el área de estudio. A partir del análisis acústico, se logró identificar los cantos de 10 de estas especies, lo que confirma el potencial de la bioacústica como herramienta eficaz para el monitoreo de la biodiversidad.