Si bien se ha presen­tado una disminu­ción de denuncias de robos de vehículos, estos hechos delictivos conti­núan en auge y existen nue­vas variantes que conside­rar a la hora de hablar de las herramientas utilizadas por los delincuentes para apode­rarse de los mismos.

La existencia de los inhibi­dores de señales para evitar los bloqueos automáticos ha representado uno de los princi­pales facilitadores para los que apuntan a robar un vehículo, pero la tecnología ha permi­tido también que este tipo de estrategias se adapten y evo­lucionen, logrando inhabilitar las alarmas y ahora, inclusive, copiar el código de llaves.

El comisario Juan Pereira, jefe del Departamento de Control Automotor, explicó que durante diversos pro­cedimientos han logrado incautar varias herramientas electrónicas utilizadas para el robo de vehículos, siendo la más común los inhibido­res, pero que los lectores de código también han surgido entre los utilizados por algu­nas organizaciones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Este equipo del que les hablo podía desbloquear el vehículo; una vez desblo­queado el vehículo, el delin­cuente ingresaba y ya podía extraer el código de com­putadora madre como para poder accionar el pulsador del arranque, pero esto ya se hace desde el interior del vehículo”, comentó el comi­sario Pereira en conversación con la 1080 AM.

Explicó además que, depen­diendo de qué tipo de inhi­bidor se hable, también se extiende su capacidad de alcance, permitiendo a los malvivientes operar desde cada vez más lejos y despis­tar a las autoridades a la hora de generarse una búsqueda.

Recordó que este mecanismo más actualizado habría sido utilizado por una banda cri­minal que fue desarticu­lada y que operaba en Alto Paraná, Asunción y algunas áreas de Central robando vehículos de alta gama que fueran fáciles de revender de manera fraudulenta.

Déjanos tus comentarios en Voiz