El Ministerio de Rela­ciones Exteriores de Paraguay con­firmó que ya rescataron a los camioneros paraguayos que se encontraban varados en Atacama, Chile, por una tormenta de nieve. Los com­patriotas estuvieron atrapa­dos por cuatro días sobre la ruta 27CH.

El Consulado General del Paraguay en Iquique y las autoridades de la región de Atacama en la Provincia de El Loa trabajaron en conjunto para poder encontrar a los 10 connacionales que estaban varados desde el 25 de junio pasado como consecuencia de intensas tormentas de nieve.

“Todos los compatriotas fueron hallados sanos y sal­vos. Ocho de los diez camio­neros fueron evacuados en buen estado de salud, tras haber permanecido cuatro días dentro de sus camiones en la ruta 27CH. Los dos res­tantes optaron por permane­cer en sus vehículos”, expresa­ron en un comunicado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Resaltaron que los dos para­guayos que decidieron que­darse en sus camiones lo hicie­ron porque no se encontraban directamente afectados por la nieve. Sin embargo, seguirán monitoreándoles y buscarán la manera de que acepten salir de la zona. “Conforme los repor­tes meteorológicos, el clima va a empeorar en las próximas horas”, detallaron.

Agradecieron a las autorida­des chilenas y argentinas, en especial de los Carabineros de Chile, cuyas acciones per­mitieron concretar el traslado de los compatriotas antes del nuevo frente frío.

La nevada que afecta la zona de Atacama, según publi­caciones, es muy inusual. Según registros, este nivel de nieve se estaría registrando después de una década. Neva­das como esta son poco fre­cuentes, pero es muy pronto para asegurar que son efectos del cambio climático, afirmó a la AFP el climatólogo Raúl Cordero. Sin embargo, “los modelos climáticos sugie­ren que este tipo de evento, es decir, precipitaciones en el desierto de Atacama, debe­rían aumentar en el tiempo”, destacó.

Desde el observatorio astro­nómico Gran Conjunto Mili­métrico/submilimétrico de Atacama (ALMA, por sus siglas en inglés), donde se encuentra el radiotelescopio más potente del mundo, expli­caron en un comunicado que la nieve cae regularmente “en el llano de Chajnantor” donde están instaladas las antenas del radiotelescopio.

Déjanos tus comentarios en Voiz