El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) celebró el Día Mundial de la Acreditación con un acto conmemorativo. Bajo el lema global “Acreditación: empoderando a las pequeñas y medianas empresas”, la actividad puso de relieve la importancia de la evaluación acreditada de la conformidad para fortalecer al sector productivo nacional, especialmente a las pymes.
La apertura estuvo a cargo de la Ing. Alba Cabrera, secretaria ejecutiva del Organismo Nacional de Acreditación (ONA), quien expresó que es una inmensa satisfacción compartir este día tan importante con los artífices del sistema.
“Nos sentimos muy honrados de contar con los Organismos de Evaluación de la Conformidad y la distinguida presencia del Ing. Luis Alberto Lima, quien fue uno de los principales impulsores del Organismo Nacional de Acreditación y, por ende, del Sistema Nacional de Acreditación y de la instauración de la coordinación del Sistema de Calidad a cargo del Conacyt”, comentó.
Además, resaltó que este año el enfoque de la acreditación destaca el papel fundamental del empoderamiento de las pymes. “La contribución estimada de este sector a la economía de América Latina y el Caribe representa prácticamente el 60 % del empleo formal y contribuye con el 25 % del producto interno bruto (PIB)”, explicó.
Agregó que el ONA, al igual que todos los organismos de acreditación del mundo, se suma a esta conmemoración con la realización de este evento junto a los Organismos de Evaluación de la Conformidad (OEC), destacando el compromiso de cada uno en favor de la calidad.
HOMENAJE
Seguidamente, el Dr. Sc. Benjamín Barán, ministro-presidente del Conacyt, manifestó que es un gran orgullo celebrar dos hechos relevantes para la institución: la entrega de certificados de acreditación a organismos que cumplieron exitosamente los procesos técnicos del ONA y el homenaje al Ing. Luis Alberto Lima Morra, primer presidente del Conacyt.
“El Ing. Lima ha sido un referente en la construcción del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Calidad del Paraguay”, afirmó.
En alusión al Día Mundial de la Acreditación, Barán explicó que esta fecha fue establecida como una iniciativa conjunta por el Foro Internacional de Acreditación (IAF) y la Cooperación Internacional para la Acreditación de Laboratorios (ILAC), con el fin de promover globalmente el valor de la acreditación.
“El foco en las pymes responde a su rol esencial en la economía global. Estas impulsan la innovación, promueven el comercio internacional, crean empleos y fortalecen a las comunidades locales. En un mercado cada vez más competitivo, la acreditación se presenta como una herramienta estratégica para lograr un crecimiento sostenible, fortalecer la confianza de los clientes y abrir puertas a nuevas oportunidades”, indicó.
También resaltó que, tanto en Paraguay como en todo el mundo, este día busca visibilizar el valor de los servicios acreditados, ofrecidos por organismos que han demostrado competencia técnica mediante rigurosas evaluaciones basadas en normas internacionales.
COMPROMISO
“Felicitamos a los organismos que hoy reciben su acreditación. Este logro es una muestra de compromiso con la calidad, la mejora continua y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Calidad de nuestro país”, concluyó.
Por otra parte, el Ing. Lima aprovechó para dar unas palabras en el marco del Día Mundial de la Acreditación y recordó los inicios de la calidad en Paraguay en la década de 1980.
“Un grupo de empresarios preocupados por la calidad fundamos la Asociación Paraguaya de la Calidad. En ese entonces yo formaba parte de dos empresas fundadoras, y así comenzó este camino en el país”.
Contó también cómo la experiencia de trabajar con empresas brasileñas los impulsó a certificarse bajo normas internacionales. “La calidad tiene dos puntas, una es lo que la empresa quiere demostrar y otra es lo que el cliente exige para acceder a productos y servicios. Eso mueve el sistema. Es un movimiento mundial que hay que seguir impulsando”, reflexionó.
OPTIMIZACIÓN
En representación de los Organismos de Evaluación de la Conformidad, tomó la palabra Alejandro García de Zuñiga, quien señaló que “obtener la acreditación no es sencillo, pero ayuda significativamente a optimizar los servicios y productos”.
Enfatizó que, más allá del certificado, lo valioso es el proceso y la pertenencia al sistema de calidad. “La acreditación proporciona herramientas para mejorar la calidad, cumplir con requisitos legales y regulatorios, aumentar la confianza de clientes y proveedores, acceder a nuevos mercados y fortalecer la reputación. Pero, sobre todo, nos recuerda que la calidad no es un estado, sino un proceso continuo”, concluyó.
La conmemoración cerró con un llamado conjunto a seguir fortaleciendo el Sistema Nacional de Calidad del Paraguay, apostando a la mejora continua, la confianza técnica y la competitividad de las empresas nacionales, con especial énfasis en el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas a través de la acreditación.