Con el objetivo de fortalecer la cadena de valor apícola desde un enfoque sostenible e inclusivo, se llevó a cabo el ciclo de talleres “Comercio justo en la cadena de valor apícola” en el marco del proyecto “Potencial del comercio justo y su relación con la seguridad alimentaria: caso cadena de valor de apicultores de Itapúa en torno a la empresa Flor Dorada”.

Esta iniciativa es liderada por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FaCEA) de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), y financiada por el Conacyt a través del Programa Prociencia con el apoyo del FEEI.

El ciclo incluyó tres encuentros realizados entre los meses de marzo y abril de 2025 en formatos virtual y presencial. Participaron apicultores, investigadores, representantes del gobierno, estudiantes y otros actores estratégicos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los talleres abordaron temáticas clave como la introducción al comercio justo, su aplicación concreta en el sector apícola, y la construcción participativa de estrategias enfocadas en mejorar la sostenibilidad y equidad dentro del rubro.

El proyecto tiene el objetivo de generar impacto en la seguridad alimentaria, el desarrollo territorial y la inclusión efectiva de pequeños productores en la economía local.

Déjanos tus comentarios en Voiz