El proyecto de ley “que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2025, Ministerio de Educación y Ciencias”, conocida como Letrina Cero en las Escuelas fue aprobado por la Cámara de Senadores y ahora pasa a la Cámara de Diputados para cumplir con el circuito legislativo. La ampliación presupuestaria para la institución educativa es de G. 48.000.000.000, para el rubro de construcciones en el ejercicio fiscal de 2025.
El senador Silvio Ovelar, impulsor del proyecto, indicó que con este proyecto finalmente se logrará erradicar las letrinas en las instituciones educativas del país. “Este es un proyecto que va a devolver la dignidad a esos niños en las localidades más vulnerables del país. Ya fue ampliamente debatido; por consiguiente, solicito el acompañamiento de los colegas”, expresó el legislador.
DEPARTAMENTOS CON MÁS CARENCIA
Ovelar también expuso un listado de los departamentos del país que cuentan con letrinas en las instituciones educativas; entre los cuatro primeros hay un promedio de 15.350 alumnos afectados. “Esto va a abarcar a todos los departamentos del país. El departamento de Presidente Hayes (Chaco) es el que tiene mayor cantidad de letrinas comunes; el siguiente departamento es el de Canidenyú, el tercero es Caazapá, y en el cuarto lugar está el departamento de Boquerón”, detalló.
Esta iniciativa fue acompañada por la mayoría de los miembros del pleno del Senado para su aprobación, y la misma será analizada en la Cámara Baja; de ser sancionada, pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto correspondiente.
El proyecto ya había sido incluido en el orden del día de la sesión del pasado miércoles, sin embargo, no se llevó adelante su tratamiento por falta de cuórum.