Ante el vencimiento de los registros de conducir en varios municipios del país este pasado 31 de marzo, tanto hombres como muje­res se presentaron de manera masiva para realizar el trá­mite de validación, pero muchos no pudieron acce­der al mismo debido a que se encuentran en el listado del Registro de Deudores Ali­mentarios Morosos (Redam).

Desde la Corte Suprema de Justicia recordaron que la creación de este listado es considerada una herra­mienta para poner en mar­cha el mecanismo de control del incumplimiento del deber legal alimentario, obligando al deudor alimentario moroso a cumplir con sus obligaciones.

En conversación con el pro­grama “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el juez Gui­llermo Trovato, coordinador ejecutivo de la Oficina Téc­nica de Apoyo al Fuero de la Niñez y Adolescencia (Otana), informó que al cierre del mes de enero se cuentan con 1.482 personas inscriptas en el Redam, lo que se traduce en la misma cifra de trámites de renovación de licencia que se encuentran bloqueados por el sistema hasta que los inte­resados se pongan al día con sus obligaciones familiares.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Es importante siempre tener en cuenta los datos estadísti­cos, y de acuerdo con nuestros registros al cierre del mes de enero, tenemos 1.482 perso­nas inscritas en el Redam, de las cuales 1.461 son varones y 21 mujeres. En cuanto a las peti­ciones de certificados, en enero se registraron 78.426 solici­tudes y en febrero 68.324″, comentó el juez Trovato.

Remarcó que las altas cifras de solicitudes de certificados dan la pauta de que el sistema de datos abiertos está siendo utilizado por los ciudada­nos, recordando a la par que, según la ley, este documento es de presentación obligatoria para los trámites crediticios y también de compra o venta de bienes.

Déjanos tus comentarios en Voiz