El kavure norteño fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional por la Secretaría Nacional de Cultura, durante una ceremonia que se llevó a cabo en el Hotel Carrillo de la ciudad de Horqueta, en el departamento de Concepción. La comunidad participó con gran emoción para celebrar este hito histórico para un alimento tradicional del norte del Paraguay.
El kavure norteño, elaborado a base de mandioca, queso y huevo, es un alimento fundamental en el desayuno de muchas familias de la región. La mandioca, cultivada en las chacras locales, es la materia prima esencial que le da su textura y sabor característicos. Las mujeres de Horqueta han sido las guardianas de esta tradición, transmitiendo la receta de generación en generación, lo que ha permitido que este alimento perdure y se convierta en un símbolo de orgullo para la comunidad.
La declaratoria fue oficializada mediante la Resolución SNC n.° 24/2025, en el ámbito de los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo. En el acto estuvo la ministra de Cultura, Adriana Ortiz; el intendente de Horqueta, Jorge Enrique Centurión; el intendente de Paso Barreto, Milciades Arce; el secretario de la Gobernación de Concepción, Wilfrido López; la presidenta de la Federación de Centros de Residentes, Gloria Caballero; la secretaria de Cultura de Horqueta, Liz Ramírez; y el presidente de la Junta Municipal de Horqueta, Albert Gauto.
“Hoy quiero agradecer especialmente a las portadoras y portadores de esta manifestación y decirles que ustedes son los que transmiten de generación en generación este saber que hoy es declarado Patrimonio, y esto es un hecho histórico, porque es la primera declaratoria de patrimonio inmaterial del departamento de Concepción”, expresó la ministra de Cultura.