El kavure norteño fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional por la Secretaría Nacional de Cul­tura, durante una ceremonia que se llevó a cabo en el Hotel Carrillo de la ciudad de Hor­queta, en el departamento de Concepción. La comunidad participó con gran emoción para celebrar este hito histó­rico para un alimento tradi­cional del norte del Paraguay.

El kavure norteño, elaborado a base de mandioca, queso y huevo, es un alimento fun­damental en el desayuno de muchas familias de la región. La mandioca, cultivada en las chacras locales, es la mate­ria prima esencial que le da su textura y sabor caracte­rísticos. Las mujeres de Hor­queta han sido las guardianas de esta tradición, transmi­tiendo la receta de genera­ción en generación, lo que ha permitido que este alimento perdure y se convierta en un símbolo de orgullo para la comunidad.

La declaratoria fue oficiali­zada mediante la Resolución SNC n.° 24/2025, en el ámbito de los conocimientos y usos relacionados con la natura­leza y el universo. En el acto estuvo la ministra de Cul­tura, Adriana Ortiz; el inten­dente de Horqueta, Jorge Enrique Centurión; el inten­dente de Paso Barreto, Mil­ciades Arce; el secretario de la Gobernación de Concep­ción, Wilfrido López; la pre­sidenta de la Federación de Centros de Residentes, Glo­ria Caballero; la secretaria de Cultura de Horqueta, Liz Ramírez; y el presidente de la Junta Municipal de Hor­queta, Albert Gauto.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Hoy quiero agradecer espe­cialmente a las portadoras y portadores de esta manifes­tación y decirles que uste­des son los que transmiten de generación en generación este saber que hoy es decla­rado Patrimonio, y esto es un hecho histórico, porque es la primera declaratoria de patrimonio inmaterial del departamento de Concep­ción”, expresó la ministra de Cultura.

Déjanos tus comentarios en Voiz