Tras informar que el martes se registró un nuevo récord en la demanda de potencia ins­tantánea del Sistema Inter­conectado Nacional (SIN), desde la Administración Nacional de Electricidad (Ande) aseguraron que se encuentran trabajando para reducir los cortes de ener­gía que se presentan en esta temporada de altas tempe­raturas.

El ingeniero Víctor Ali, coor­dinador de la Gerencia Téc­nica de la Ande, en conversa­ción con el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, destacó ayer miér­coles que gracias a la inver­sión en infraestructura y mantenimiento, el Sistema Interconectado Nacional dio una respuesta satisfactoria ante la demanda récord de energía que se presentó ayer, demostrando la efectividad de las obras que están en eje­cución.

“Entre las mejoras que esta­mos impulsando están las obras de 500.000 voltios para la subestación en Valen­zuela y en breve iniciaremos la construcción de la línea al Chaco de 120.000 voltios con una estación en Pozo Colo­rado, además de dos obras grandes en el área metropo­litana como subestaciones nuevas y líneas de transmi­sión, todo en pos de mejorar el servicio”, explicó el inge­niero Ali.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

TRABAJOS CLAVE

Destacó que los trabajos en mejora de la infraestructura son clave a la hora de hablar sobre la respuesta del Sistema Interconectado Nacional, puesto que actualmente cuentan con muchas obras tanto edilicias como de mantenimiento que se encuentran siendo ejecutadas y ayudan a prevenir cualquier tipo de sobrecarga o corte de energía.

El funcionario explicó que la Ande cuenta con estadísticas que utilizan para establecer metas para la reducción de los cortes a nivel nacional, trabajando directamente con el mejoramiento de las condiciones de provisión de la energía eléctrica, garantizando a su vez un mejor servicio.

Respecto a los cortes a raíz de colapsos o fallas del sistema, el ingeniero Ali enfatizó que no se han tenido reportes al respecto porque la respuesta está garantizada. No obstante, sí se han sufrido inconvenientes por fallas técnicas directas a las líneas de abastecimiento, tanto por el mayor consumo de energía como por factores climáticos, como son incendios en las inmediaciones de las torres de distribución, hechos que también son monitoreados y se busca evitar con la limpieza y el mantenimiento de las áreas colindantes.

Déjanos tus comentarios en Voiz