Ante el incremento de casos de fiebre amarilla registrados en varios países de la Región de las Américas, especialmente en Bolivia, Brasil, Colombia y Perú, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) activa una alerta epidemiológica.
En el último año, se han confirmado 61 casos de fiebre amarilla en el continente, con 30 víctimas fatales. La mayoría de los casos no tenía antecedente de vacunación, informó el Ministerio de Salud Pública de Paraguay. En lo que va del 2025 se han notificado 17 casos confirmados y 7 fallecidos, concentrados en el estado de San Pablo, Brasil, el departamento de Tolima en Colombia y Perú. Estos casos se han registrado tanto en áreas endémicas como en regiones fuera de la cuenca amazónica, lo que incrementa el riesgo de propagación.
RIESGO PARA PARAGUAY
Aunque en Paraguay no se registran casos de fiebre amarilla desde 2008, el riesgo de reintroducción de la enfermedad persiste debido a la cercanía geográfica con países afectados. Por ello es fundamental mantener una alta cobertura de vacunación en la población, recuerda el ministerio.
RECOMENDACIONES
Entre las recomendaciones emitidas por la organización se encuentran la vacunación obligatoria y ante síntomas consultar con un médico. Instan a que todos los viajeros que se dirijan a zonas de riesgo estén vacunados contra la fiebre amarilla.
La vacuna es segura, asequible y está disponible de forma gratuita en los vacunatorios del país. Una sola dosis proporciona inmunidad de por vida, sin necesidad de refuerzos.
Toda persona que presente un síndrome febril ictérico (fiebre alta y coloración amarillenta en la piel y los ojos) o febril hemorrágico (sangrado) sin foco aparente e independientemente del antecedente de riesgo (haber viajado a zona de riesgo para fiebre amarilla), debe acudir a consultar y seguir las recomendaciones del profesional médico, y evitar la automedicación.