El Ministerio de Salud informó que la paciente responde a estímulos y continúa proceso de rehabilitación neurosensorial y física. Hasta la fecha no se registra signo de rechazo agudo al órgano trasplantado.

Al respecto, la cartera sanitaria indicó que, a 22 días del trasplante cardiaco, María Luján se encuentra compensada, hemodinámicamente estable y sin signo de rechazo agudo al órgano trasplantado.

El informe también refiere que la paciente recibe atención integral en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos (UCIC) del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La Dra. Nancy Garay, jefa del departamento de cardiología, comentó que, desde hace 48 horas, la joven dejó de recibir alimentación vía enteral y ya se alimenta por sí misma. Indicó, además, que responde a estímulos y que continúa en proceso de rehabilitación neurosensorial y física.

REPORTES

Los reportes sobre la evolución de la joven se emiten los jueves de cada semana a través del departamento de comunicación de la cartera sanitaria. María Luján llevaba cinco meses conectada a un corazón artificial, en lista de espera de trasplante cardíaco, con prioridad cero. La misma permanecía internada en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, en San Lorenzo.

“Doy gracias a la familia que dijo sí, por ser mi donante y por tener la valentía y la fuerza de decir sí porque no todo el mundo hace eso, valió la pena la espera”, fue parte del mensaje de agradecimiento que grabó la pequeña María Luján antes de ser ingresada al quirófano, el 4 de junio pasado.

Etiquetas: #Salud#corazón

Déjanos tus comentarios en Voiz