Por tercer año consecutivo se llevará a cabo el congreso ION, que abordará la educación inclusiva los días 4, 5 y 6 de julio, en el Sitio de la Memoria y Centro Cultural 1-A Ycuá Bolaños, en Asunción. El evento incluirá recorridos por diferentes ciudades del país con el objetivo de ampliar el alcance de este espacio de conversación, capacitación, reflexión y debate. Desde la organización destacan que el desafío principal es seguir capacitando y generando espacios de diálogo para unir y armar redes de colaboración con objetivos comunes que promuevan una sociedad más inclusiva, remarcando el compromiso con las buenas prácticas comunicacionales.

“Todo el congreso va a contar con una accesibilidad comunicacional total donde cualquier persona con cualquier discapacidad va a tener el acceso total a todo el material del congreso, que quiere decir que habrá intérpretes, para quienes sufran de discapacidad auditiva, que una persona con discapacidad visual podrá entender lo que sale en las presentaciones que se están proyectando, también habrá pictogramas o lectura fácil para la fácil comprensión”, explicó a La Nación/Nación Media Ariel Ruiz Díaz, coordinador de comunicación del congreso.

Destacó que desde la organización están empeñados en construir un espacio de real accesibilidad comunicacional en cada edición del congreso, de manera de poder demostrar lo importante que es que la sociedad entienda sobre las necesidades de las personas discapacitadas. Además, este año se busca potenciar la participación juvenil, por lo cual se contará con la presencia de los jóvenes de España del movimiento Quererla es Crearla, que ya han recibido varios reconocimientos internacionales por su activismo en cuanto a educación inclusiva se refiere para dar testimonio de su trabajo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Este es un congreso diferente, este es un congreso donde uno tiene esparcimiento donde uno puede salir, elegir el tema que le gusta, ir a otros conversatorios, recrearse esparcirse y por sobre todo compartir con toda la comunidad, personas con discapacidad, niños, este año tenemos la presencia de jóvenes del movimiento Quererla es Crearla que vienen a trabajar con jóvenes para promover el anticapacitismo, entonces tenemos espacios para todos”, indicó Ruiz Díaz.

LA EDUCACIÓN

El vocero del Congreso ION remarcó que si bien está dirigido para la comunidad educativa, que incluye tanto al equipo de las instituciones educativas, como a profesionales externos y terapeutas; invitan a todos aquellos que estén interesados en conocer más sobre la educación sobre inclusión asegurando que la capacitación en materia de inclusión siempre tiene que incluir a toda la sociedad no solo a las personas que están en aula.

El evento contará con el apoyo del Despacho de la Primera Dama de la Nación, además de organizaciones como Sonidos de la Tierra, y la Fundación Teletón, Fundación Down Paraguay, Asociación Síndrome Williams Paraguay, Esperanza para el Autismo y Fundación Paraguaya de Celiacos. Para más información sobre las actividades proyectadas, se puede visitar el Instagram, Facebook y X de @ioncongreso.

Déjanos tus comentarios en Voiz