En una misión de cola­boración interna­cional, el Dr. Héctor David Nakayama y el Ing. Agr. Antonio Samudio Oggero, categorizados en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacio­nal de Ciencia y Tecnología (Conacyt), realizaron una visita técnica a los laborato­rios y campos experimenta­les de Alliance Bioversity & CIAT en Palmira, Colombia. El viaje de los investigadores del Centro Multidisciplina­rio de Investigaciones Tecno­lógicas (CEMIT) se enmarca en el proyecto “Evaluación de variedades y líneas mutantes avanzadas frente a condicio­nes de estrés biótico y abiótico para mitigar los efectos del cambio climático en los cul­tivos”, apoyado por el Orga­nismo Internacional de Ener­gía Atómica (OIEA).

El objetivo es evaluar el ger­moplasma de cultivos genera­dos con técnicas nucleares en Paraguay, centrando su aná­lisis en la composición nutri­cional y el comportamiento frente a diferentes condicio­nes de estrés. Un cultivo clave en este estudio es el poroto (Vigna unguiculata) de la variedad pytã'i, conocido por su alta importancia en la ali­mentación nacional.

RADIACIÓN

Los cultivos generados con téc­nicas nucleares son aquellos que se desarrollan utilizando radiación para inducir muta­ciones genéticas en las plan­tas. Este proceso, conocido como mutagénesis inducida, expone las semillas o plántulas a radiaciones ionizantes (como rayos gamma o rayos X) para crear variaciones genéticas. Las plantas resultantes son seleccionadas por sus carac­terísticas mejoradas, como resistencia a enfermedades, tolerancia a condiciones cli­máticas adversas o mejor com­posición nutricional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El responsable de la estancia, Dr. Luis Londoño, experto en ingeniería de alimentos, cuenta con una vasta expe­riencia en el análisis de la composición nutricional de cultivos como el poroto y la mandioca. Su trabajo com­bina el mejoramiento gené­tico de cultivos con el proce­samiento de alimentos y el uso de herramientas espec­trales para evaluar caracterís­ticas como la biofortificación, absorción de agua, dureza para la cocción y la determi­nación de antinutrientes.

Déjanos tus comentarios en Voiz