Cada 11 de junio se con­memora Día Mundial del Cáncer de Próstata con el objetivo de aumentar la conciencia sobre esta enfer­medad que afecta cada año a millones de hombres en todo el mundo. A nivel internacio­nal, noviembre se celebra como el mes de la salud masculina (Noviembre Azul), siendo el 17 de noviembre el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Próstata.

Según los últimos datos pro­vistos por el Programa Nacio­nal de Control del Cáncer (Pro­nac), la incidencia del cáncer de próstata en el año 2020 fue de 1.763 casos en el país, con una mortalidad de 630 per­sonas. En tanto, el Ministerio de Salud reportó un sostenido aumento de consultas, conta­bilizando 1.506 en 2021 y de 3.891 citas médicas por esta enfermedad en 2022. Se estima una mortandad de más de 500 personas por año en Paraguay.

Si bien esta enfermedad tiene múltiples factores que inciden en su aparición, la edad es un factor clave que debe ser tenido en cuenta. Los especialistas sugieren iniciar los controles médicos regulares a partir de los 50 años, aclarando que si existen factores de riesgo como un historial familiar de enfer­medades relacionadas se ini­cien estos chequeos a los 40 años.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“El cáncer de próstata a nivel mundial representa el segundo cáncer que más afecta a los hombres; ese es un dato que se reproduce en la región y en el país y ante esta cifra preo­cupante se pregona siempre la importancia de hacerse el con­trol respectivo porque es una patología que si es descubierta a tiempo tiene una probabili­dad alta de cura”, comentó el médico urólogo Gabriel Cue­vas, en entrevista con Uni­canal.

El médico explicó que durante los controles se sigue un proceso para confirmar el estado en el cual se encuentra este órgano, remarcando que primeramente se conoce al paciente y sus hábitos, poste­riormente se le practica la eco­grafía prostática y un análisis de sangre llamado PSA (antí­geno prostático específico) para conocer los niveles de los indicadores que podrían exis­tir en caso de que el paciente presente cualquier alteración; luego de obtener estos resul­tados y solo si es necesario se realiza la inspección rectal.

Déjanos tus comentarios en Voiz