Paraguay fue sede del II Encuentro de Diplomacia Científica del Mercosur, que reunió a destacados líderes y expertos en ciencia, tecnolo­gía y política internacional. La jornada inaugural contó con la participación de importantes autoridades, quienes resalta­ron la relevancia de la ciencia y la tecnología para el desarro­llo y la cooperación regional.

El Dr. Sc. Benjamín Barán, ministro-presidente del Con­sejo Nacional de Ciencia y Tec­nología (Conacyt), resaltó la necesidad de construir puen­tes sólidos entre los países a través de la ciencia y la diplo­macia. “La colaboración inter­nacional en el ámbito cientí­fico se ha vuelto crucial para abordar los desafíos globales que enfrentamos. La diploma­cia científica juega un papel fundamental, porque se trata de fomentar la comprensión mutua, la paz y el desarrollo sostenible. En este espacio haremos énfasis en las ener­gías renovables, en especial al hidrógeno verde. Agradezco a la Organización de Estados Iberoamericanos y al Minis­terio de Relaciones Exteriores por hacer que el encuentro sea posible”.

DECISIÓN ESTRATÉGICA

Por su parte, Germán García da Rosa, director de la OEI en Paraguay, destacó la impor­tancia de fortalecer la capa­cidad científica, tecnológica y de innovación en los paí­ses iberoamericanos. “Hoy en día es imprescindible que los países iberoamericanos asuman la decisión estraté­gica de fortalecer la capaci­dad científica, tecnológica, de investigación e innovación. Forman parte del interés de nuestras sociedades la mejora del conocimiento científico que brinde evidencia para la solución de problemáticas y que genere espacios confia­bles para la investigación”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Patricia Frutos, viceministra de Relaciones Económicas e Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores, enfa­tizó que la ciencia y la tecnolo­gía son pilares fundamentales para el desarrollo del Merco­sur y llamó a aprovecharlas mediante estrategias conjun­tas de diplomacia científica.

Déjanos tus comentarios en Voiz