Este 9 de junio se celebra el Día Mundial de la Acredi­tación. Esta iniciativa glo­bal establecida por el Foro Internacional de Acredita­ción (IAF) y la Cooperación Internacional para la Acredi­tación de Laboratorios (ILAC) resalta el rol que desempeña la acreditación en la garantía de la calidad y la confianza en una amplia gama de servicios y productos en todo el mundo.

La acreditación, un proceso mediante el cual se evalúa la competencia técnica, la imparcialidad y la integridad de las organizaciones que brindan servicios de evalua­ción de la conformidad, des­empeña un papel vital en diversos sectores, desde la salud y la seguridad alimen­taria hasta el medioambiente y la energía.

El lema de este año –”Acredi­tación: empoderar el mañana y formar el futuro”– tiene como objetivo llamar la atención sobre cómo la acreditación puede brindar confianza en las nuevas tecnologías, la digi­talización y las afirmaciones de sostenibilidad. La acredita­ción es esencial en un mundo marcado por rápidos avances tecnológicos, cambios en los comportamientos de los con­sumidores y continuas incer­tidumbres económicas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La Ing. Alba Cabrera, secre­taria ejecutiva del Organismo Nacional de Acreditación (ONA) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONA­CYT), explicó que la acredita­ción demuestra la competencia técnica de los Organismos de la Evaluación de la Conformidad (OEC) por un tercero.

Déjanos tus comentarios en Voiz