En el marco del plan Sumar, 40 estudian­tes del Bachillerato Técnico en Marketing del Centro Tecnológico Gráfico de Lambaré-CTEG conocie­ron acerca de los riesgos del uso de vapeadores, tabaco y sustancias psicoactivas, que representan un riesgo para la salud de las personas, en especial de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, así como a su entorno, según la publicación de IP.

El taller estuvo a cargo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), a través del Pro­grama Nacional del Control de Tabaquismo y Enferme­dades Respiratorias Cróni­cas (Pronaterc), junto con la Dirección General Educa­ción Inclusiva, dependiente del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Con este tipo de actividad se busca sensibilizar a los estu­diantes del tercer ciclo y la media de instituciones edu­cativas públicas y privadas sobre el uso de vapeadores, tabaquismo y sustancias psicoactivas, a su vez fomen­tar la creación de materiales de sensibilización para sus pares jóvenes del Paraguay.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La iniciativa forma parte del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas (Sumar) encarado por el Gobierno nacional y sus instituciones.

Los estudiantes partici­pantes asumieron el com­promiso de convertirse en agentes de cambio dentro de sus comunidades, pro­moviendo un estilo de vida saludable y libre de tabaco entre sus compañeros.

Los cigarrillos electrónicos o vapeadores representan un camino sin retorno, ya que es la antesala del con­sumo de sustancias psicac­tivas, que producen serios riesgos para la salud de las personas y afectan a la fami­lia, sus efectos son nocivos tanto a nivel físico como mental.

Vapear es la vía que está siendo empleada por las industrias tabacaleras para captar la atención de más consumidores mediante el uso del cigarrillo electró­nico, una tendencia que se está imponiendo entre los más jóvenes, principalmente en aquellos que se inician en el consumo de tabaco.

El atractivo de los vapea­dores es el saborizante que agregan los fabricantes, a partir del cual se genera el aerosol de nicotina, esto hace que las exposiciones iniciales sean más placen­teras, mejorando el atrac­tivo para los consumidores primerizos.

CAUSANTE DEL 13,7 % DE MUERTES

En Paraguay, alrededor de 12 muertes diarias están estrechamente vinculadas al consumo del tabaco, de primera o de segunda mano. Esto equivale a unas 4.515 defunciones anuales, cuya cifra corres­ponde al 13,7 % del total de fallecidos en el país.

El tabaco y sus derivados es la mayor causa de muerte prevenible en el mundo, causante de patolo­gías como cáncer, principalmente de pulmón, riñones, vejigas, páncreas, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC) y/o patologías cardiovasculares.

Déjanos tus comentarios en Voiz