• Ciudad del Este. Agencia regional.

La Fundación Apos­tar por la Vida, que dispone de la Clínica Oncológica “Teresa Ame­lia”, en la ciudad de Her­nandarias, inició su cam­paña de divulgación sobre la colecta anual prevista para el 9 y 10 de agosto, que con­tará con voluntarios de Alto Paraná y de otros departa­mentos del país. Esta vez se adhiere Concepción, donde habrá voluntarios haciendo la colecta por las calles de la ciudad. La recaudación en 2023 fue de 811 millones de guaraníes y la meta fue cumplida.

“Es muy importante que la población esté informada de qué manera se han venido utilizando los recursos con los cuales nos viene apo­yando y que nos ha permi­tido aumentar cada año nuestros servicios y la can­tidad de personas aten­didas”, dijo a La Nación/Nación Media la licenciada Lucía Lisboa, directora eje­cutiva de la Fundación Apos­tar por la Vida. Agregó que, a propósito de la campaña por la colecta anual irán divul­gando lo que hizo y viene haciendo la institución.

En el año 2023 brindaron 14.615 servicios en la Clí­nica Teresa Amelia, un cen­tro de atención ambulatoria, donde disponen de consul­torios, servicios de qui­mioterapia, estudios médi­cos, todos relacionados a la detección, prevención y atención de casos oncológi­cos. Las consultas disponi­bles son en oncología clínica, oncología quirúrgica, mas­tología, ginecología, nutri­ción y psicología.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

También realizan estudios de mamografía, ecografía, PAP, colposcopia, enfer­mería para procedimien­tos menores. Igualmente realizan charlas educati­vas y fisioterapia. Los estu­dios de mamografía reali­zan desde febrero de 2022 con costo cero en los meses de abril, setiembre, octubre y noviembre, y en el resto del año con arancel social. En abril pasado, 110 mujeres se hicieron mamografía en forma gratuita, de las cuales se detectaron tres casos. Es lo que informó Lisboa.

El servicio de ecografía gene­ral se dispone desde julio de 2023, también con arancel social o con costo cero en algunos casos. Como parte de un convenio con la Facul­tad de Filosofía de la Univer­sidad Nacional del Este, se desarrolla un curso de cocina para las mujeres que asis­ten a la clínica para que se profesionalicen con miras a algún proyecto que quieran emprender, según la direc­tora de la fundación.

“No solo es para ayudar a futu­ros proyectos económicos de las mujeres, sino para que conozcan qué alimentos salu­dables pueden consumir den­tro de su tratamiento y recu­peración”, destacó Lisboa. En el proyecto de alimentos saludables están los alumnos del tercer año de Psicología de la FAFI – UNE, que lo hacen como extensión universitaria.

Déjanos tus comentarios en Voiz