La conjuntivitis viral, una inflamación de los tejidos conjunti­vos que es la parte blanca del ojo, está en aumento. Este virus altamente contagioso se propaga por gotas respi­ratorias y contacto directo, lo que lo hace especialmente preocupante durante brotes respiratorios.

La persona infectada puede contagiarse al llevar secre­ciones respiratorias a los ojos y también transmitirlo a otros mediante estornu­dos o contacto indirecto. “Por ejemplo, por la mano cuando uno toca una super­ficie contaminada con la secreción de otra persona y después lleva las manos a los ojos, o sea a través de contacto y a través de vías aéreas se puede contagiar”, acotó el Dr. Abel Figueredo, especialista en oftalmología del Hospital de Clínicas.

El oftalmólogo mencionó que, aunque siempre hay casos de conjuntivitis, se observa un aumento de casos en las últi­mas semanas. Durante el periodo en que los ojos están rojos y con secreciones que forman una costra durante la noche, lo que muchas veces impide abrir los ojos por la mañana, la persona puede contagiar y extender este periodo a una a dos semanas, resaltó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En cuanto a los niños, refi­rió que no necesariamente deben quedarse en casa por una conjuntivitis, pero se recomienda precaución en entornos escolares. Se sugiere llevar tapabocas a la escuela, evitar el contacto cercano con otros niños y no tocarse los ojos. En caso de que el niño sea inquieto y le resulte difícil mantener el distanciamiento, se indica reposo en casa.

Ante síntomas de ojos rojos y secreción, se puede acudir directamente a la Urgencia Oftalmológica del Hospital de Clínicas, que atiende las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Para otras necesida­des o molestias que presenten los niños en sus ojos, se puede acudir al consultorio, previo agendamiento de turnos que se realiza el último lunes de cada mes.

Recomendó buscar atención médica ante síntomas para una evaluación adecuada, evitando remedios case­ros como la manzanilla, que puede causar reacciones alér­gicas. La higiene adecuada y el uso de compresas frías suelen ser útiles en el tratamiento, afirmó el Dr. Figueredo.

Déjanos tus comentarios en Voiz