Tras el aumento de denuncias de esta­fas debido a la vulne­ración de teléfonos celulares, la Policía Nacional activó un operativo de investigación y se logró dar con parte de un grupo delictivo que se encon­traba detrás de muchos de estos casos.

En conversación con el pro­grama “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el comisario Diosnel Alarcón, jefe de Cibercrimen de la Policía Nacional, explicó que durante el operativo realizado por esta división se logró dete­ner a dos personas que eran trabajadores de una telefonía, una de estas era encargada del bloqueo y habilitación de líneas, mientras que la otra se encargaba de la promoción y ventas, aprovechando así su acceso privilegiado a las infor­maciones.

“Esta investigación e inter­vención se dio gracias a varias denuncias, inclusive públi­cas que se realizaron. Si bien nosotros estábamos recibiendo algunos datos de la trazabilidad de dónde enviaban el dinero, no teníamos esa información principal de cómo lo hacían, entonces fue muy oportuna la denuncia de la compañía telefónica y se debe destacar esa acción porque no muchas empresas denuncian a sus pro­pios empleados”, remarcó el comisario Alarcón.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

DENUNCIAR A TIEMPO

Por otro lado, el jefe de Ciber­crimen de la Policía Nacional remarcó que es clave que las personas entiendan que ahora no solo se habla de la seguridad física, sino también de la segu­ridad digital, dándole cada vez más valor a los datos que pro­veemos o los que contamos en las diferentes aplicaciones que utilizamos todos los días.

“Lo más importante es la denuncia oportuna tanto en los casos de extorsión, ame­naza o el vaciamiento de tu cuenta bancaria, lo fundamen­tal es que nosotros podamos denunciar porque toda la acti­vidad que se da en esta red de internet es trazable, ya que si bien los delincuentes muchas veces buscan ocultar esos datos a través de diferentes técni­cas, siempre es trazable, pero es importante tener la denun­cia lo antes posible”, subrayó el comisario.

En la misma tesitura recordó a la ciudadanía que mientras que la Policía no cuente con una denuncia formal no pueden ini­ciar ningún tipo de procedi­miento investigativo ni penal a pesar de que tengan conoci­mientos de los casos a través de redes sociales como se dieron en algunos casos, ya que debido a que se trata de datos persona­les debe estar avalado el proce­dimiento por la víctima.

Déjanos tus comentarios en Voiz