La directora general del Laboratorio Central de Salud Pública, Dra. Cynthia Vázquez de López Moreira, presentó e hizo la defensa pública de su tesis doctoral “Historia evolutiva y dinámica espaciotemporal de los virus chikungunya y den­gue en el Paraguay” del Pro­grama de Posgrado en Medi­cina Tropical de la Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz)/Bra­sil, señala el Ministerio de Salud en su portal digital.

La tesis doctoral desarro­llada proporciona informa­ción sobre la dinámica de cir­culación de DENV y CHIKV en Paraguay, durante los últimos 10 años, aportando datos genómicos relevantes, que serán útiles para futu­ras investigaciones, orien­tadas a comprender la epide­miología de estos virus en la región y el mundo. Además, se logró proveer información genómica crucial en tiempo real durante dos epidemias de gran magnitud en Para­guay, la causada por el virus chikungunya en 2022-2023, y la introducción del Genotipo II Cosmopolitan de Dengue-2 en 2023-2024.

Un valor agregado de esta investigación al Paraguay fue la capacidad de vigilan­cia genómica instalada a nivel local, con el entrenamiento de una masa crítica de profesio­nales paraguayos que, junto a la adquisición de equipa­miento y reactivos específi­cos, han permitido dar res­puesta a brotes epidémicos de patógenos virales, evitando los costos y las demoras pro­pias del envío de muestras al exterior, que a la fecha ha propiciado la ampliación de la Red de Vigilancia Genómica del Paraguay, incluyendo a los arbovirus.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por los resultados obtenidos, la Dra. Vázquez, de formación bioquímica, categorizada como investigadora de Nivel I por el Pronii-Conacyt, fue alentada a proseguir con las investigaciones, expandiendo los resultados, además de ser invitada a formar parte de un grupo de investigación inter­nacional, en el área de vigi­lancia genómica de arbovirus.

Este programa de posgrado forma parte del consorcio de programas del Docto­rado en Ciencias de la Salud de la Cooperación Interna­cional Fiocruz/Focem-Mer­cosur entre las unidades de la Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz)/Brasil y las ins­tituciones asociadas: Insti­tuto Pasteur de Montevideo/Uruguay, Instituto Conicet/Max - Planck de Biomedi­cina/Argentina; Laboratorio Central de Salud Pública del Ministerio de Salud (LCSP) de Paraguay; Centro para el Desarrollo de Investigación Científica (Cedic), Paraguay y se desarrolla en el marco del Proyecto de Inversión SNIP n.º 153 “Investigación, Edu­cación y Biotecnología Apli­cadas a la Salud” aprobado por Mercosur/CMC/DEC n.° 17/11 y financiado por el Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur-Focem (COF 03/11 Addendum 01/17) y Contrapartida Nacional.

El doctorado tiene como obje­tivo la formación de personal calificado para el ejercicio de actividades de investiga­ción, de docencia de la ense­ñanza superior y formación de profesionales en el campo de las ciencias y tecnologías en salud. El mismo fue decla­rado de interés para la Salud Pública por la cartera sanita­ria a través de la Resolución n.º 006/2019 y constituye un hito en la convergencia estructural y cooperación regional en el ámbito del Mercosur; dismi­nuyendo la brecha de asime­tría en la formación académica de calidad de los profesiona­les de salud de nuestro país e impactando positivamente en la capacidad analítica y cientí­fica de los mismos.

Otras tesis doctorales sobre diversos temas de interés para la salud pública nacio­nal y regional desarrolladas en el contexto de ejecución del proyecto serán presenta­das y defendidas en los próxi­mos meses.

Déjanos tus comentarios en Voiz