La obra de restauración del retablo de la Iglesia Santísima Trinidad de Asunción se encuentra en etapa de conclusión, tras un año de intenso trabajo de los obreros reconstructores.

La arquitecta Lilian Acosta, jefa de la Unidad de Patrimo­nio Histórico del Ministerio de Obras Públicas y Comuni­caciones (MOPC), tiene a su cargo la coordinación de las tareas y adelantó que en breve la feligresía podrá contar nue­vamente con un remozado templo en el barrio Trinidad.

“Este retablo se está traba­jando desde aproximada­mente un año atrás, es una obra emblemática de la época de don Carlos Antonio López que tiene una rica historia”, señaló al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Uni­verso 970 AM/Nación Media.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Detalló que cuenta con dos retablos que se erigieron luego de que fueran traídos desde la ciudad de Yaguarón, trans­portados por 24 carretas. “Estuvieron erguidos hasta algún tiempo en que empezó a sufrir los efectos del ataque de las termitas”, contó.

La funcionaria del MOPC indicó que se tuvo que inter­venir la totalidad de la estruc­tura debido a que ya apenas se mantenía en pie. “Estaba la estructura completamente debilitada, carcomida. Enton­ces, tocó hacer un releva­miento general de toda la estructura”, dijo.

Previamente la tarea consistió en la codificación para luego desarmar la estructura y pro­ceder a la restauración de cada pieza, siguiendo el principio del buen arte que implica una intervención mínima, para evitar daños mayores. “Sola­mente se intervino en casos muy necesarios y dejar una estructura terminada con una lectura general de cómo fue concebida la obra”, pun­tualizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz